ICE allana planta de Hyundai en Georgia y detiene a cientos

Operativo migratorio detuvo a 475 personas en la planta de vehículos eléctricos de Hyundai en Georgia, investigando denuncias de prácticas laborales ilegales en subcontratistas.
Clarín
La planta de Hyundai Motor en Georgia, Estados Unidos AP / Clarín
La planta de Hyundai Motor en Georgia, Estados Unidos AP / Clarín

ICE allana planta de Hyundai en Georgia y detiene a cientos de empleados

Unas 475 personas fueron detenidas durante un operativo en la planta donde la empresa surcoreana fabrica vehículos eléctricos. La investigación, que lleva varios meses, se centró en denuncias de prácticas laborales ilegales.

Una operación de gran envergadura

El agente especial Steven Schrank declaró que «esta fue la mayor operación de control migratorio en una sola planta» en la historia de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI). La redada se centró en la obra de construcción de una planta de baterías adyacente en el sitio de 1.214 hectáreas al oeste de Savannah, Georgia.

Detalles de la detención

El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Lee Jaewoong, describió el número de surcoreanos detenidos como «grande», añadiendo que los trabajadores formaban parte de una ‘red de subcontratistas’ que trabajaba para diversas empresas en el lugar.

Repercusión internacional y corporativa

Corea del Sur está tomando medidas activas, enviando diplomáticos al lugar y planeando formar un equipo de respuesta. Por su parte, LG Energy Solution, socia de Hyundai en la planta de baterías, afirmó en un comunicado que «cooperará plenamente con las autoridades competentes».

Un proyecto insignia bajo escrutinio

La planta allanada, valorada en 7.600 millones de dólares y empleadora de unas 1.200 personas, era promocionada por el gobernador Brian Kemp como el mayor proyecto de desarrollo económico en la historia del estado de Georgia. Hyundai Motor Group comenzó a fabricar vehículos eléctricos allí hace un año.

Un contexto de aplicación de la ley migratoria

El operativo se enmarca en una investigación penal en curso sobre denuncias de prácticas laborales ilegales y otros delitos federales graves. El gobierno del presidente Donald Trump ha llevado a cabo amplios operativos del ICE como parte de una agenda de deportaciones masivas en diversos sectores.

Garantías y aplicación de la ley

Mientras las autoridades estadounidenses subrayan su compromiso con el empleo para ciudadanos locales, el gobierno surcoreano ha declarado que «los derechos de nuestros ciudadanos no deben verse infringidos injustamente» en el proceso de aplicación de la ley. La situación pone de relieve el equilibrio entre el cumplimiento de la ley migratoria y las actividades de inversores extranjeros.

Bolivia logra tercer puesto mundial en olimpiada de robótica 2025

Bolivia obtuvo el tercer lugar en el FIRST Global Challenge 2025 en Panamá, entre 193 países. El equipo, en
El equipo boliviano tras el certamen internacional.

El FMI se compromete a apoyar las reformas económicas en Bolivia

El FMI se declaró listo para apoyar a Bolivia en la implementación de reformas económicas tras una reunión con
Imagen sin título

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en Bolivia con precios y cobertura estables

UNIVida inicia la venta del SOAT 2026 manteniendo cobertura y precios por quinto año. La póliza incluye 24.000 bolivianos
Imagen referencial de la venta del SOAT en Cochabamba.

Bolivia gira su política exterior hacia EE.UU. y se aleja del ALBA

El presidente electo Rodrigo Paz orienta la política exterior boliviana hacia Washington, alejándose del ALBA. El objetivo es solucionar
El presidente electo de Bolivia, Rodrigo Paz, y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio.

Estados Unidos ataca una lancha en el Caribe y mata a tres «narcoterroristas»

Tres ocupantes de una lancha, identificados como narcoterroristas, murieron en un ataque estadounidense en aguas internacionales del Caribe. El
Imagen del video del nuevo ataque, este sábado.

Bolivia y Estados Unidos acuerdan reanudar relaciones diplomáticas

Bolivia y Estados Unidos inician una nueva etapa diplomática tras la reunión de Rodrigo Paz con Marco Rubio. El
Imagen sin título

Familias honran a sus difuntos en Todos Santos en cementerios de Santa Cruz

Más de 200 funcionarios municipales garantizaron normalidad en los 24 cementerios de Santa Cruz durante Todos Santos. Familias visitaron
Personas visitan tumbas adornadas con flores y velas en el cementerio

Felcn incauta más de dos toneladas de marihuana en la ruta Oruro-Uyuni

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico incautó 2.087 kilogramos de marihuana camuflada entre yeso en un tractocamión.
Imagen sin título

Accidente en Yungas deja cuatro muertos tras quedarse dormido el conductor

Cuatro personas fallecieron y cinco resultaron heridas en un accidente de tránsito en la carretera de los Yungas de
El vehículo que se accidentó en los Yungas de La Paz

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en puntos fijos de Bolivia

Univida inicia la venta del SOAT 2026 en su red de puntos fijos en Bolivia. La cobertura y precio
Un ciudadano compra SOAT en la oficina central de Univida.

Venezuela reduce servicios consulares en Bolivia tras críticas de Paz

La Embajada de Venezuela en La Paz cancela nuevos trámites migratorios y limita servicios consulares. La medida responde a
Frontis de la embajada de Venezuela

Asesinan a tiros a un hombre de 30 años en el trópico de Cochabamba

Un hombre de 30 años fue ejecutado a plena luz del día en el barrio Paraíso de Entre Ríos,
Captura de video donde se observa el ataque armado.