Exministro Murillo enfrenta audiencia por caso gases lacrimógenos

Arturo Murillo asiste a su primera audiencia en La Paz tras deportación desde EE.UU., mientras la Fiscalía solicita detención preventiva por seis meses en caso de compra de gases lacrimógenos.
El Deber
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Exministro Murillo asiste a su primera audiencia en La Paz tras deportación

La Fiscalía solicitará su detención preventiva por seis meses en el caso de la compra de gases lacrimógenos. El exministro fue trasladado enmanillado desde la Felcc hasta un tribunal.

Un traslado bajo custodia

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue trasladado la tarde de este viernes desde la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) hasta un tribunal de La Paz para que asista a su primera audiencia, tras su deportación desde Estados Unidos. Murillo fue llevado enmanillado en un vehículo policial.

La petición fiscal

El procurador general del Estado, Ricardo Condori, ratificó que en la audiencia convocada para las 13:45 solicitará que el exministro sea enviado a la cárcel de Chonchocoro. La audiencia es por el caso de la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos de Brasil.

Un proceso en marcha

En este proceso, Murillo ya fue sentenciado a ocho años de prisión, aunque la Fiscalía adelantó que pedirá solo su detención preventiva por seis meses porque aún no hay una sentencia ejecutoriada.

La postura de la defensa

Jaime Tapia, abogado defensor del exministro, consideró que la exautoridad gubernamental será sometida a una seguidilla de audiencias porque continúa recibiendo nuevas órdenes de aprehensión. “Él es inocente (…). Le corresponde la libertad”, afirmó el jurista, alegando que la Constitución señala que las personas se defiendan en libertad en principio.

Un historial de procesos

El exministro de Gobierno fue notificado con otras cuatro órdenes de aprehensión, según su defensa legal, lo que su abogado describió como una “romería de procesos”.

El cierre de un capítulo inicial

La audiencia determinará la situación legal inmediata de Murillo, marcando el inicio de su procesamiento en el país tras su regreso. El desarrollo de este caso sentará un precedente para el tratamiento judicial de las demás órdenes de aprehensión en su contra.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título

Fiscalía boliviana promete combatir avasallamientos de tierras en Santa Cruz

La Fiscalía boliviana reforzará coordinación con Policía e INRA para actuar contra avasallamientos que paralizan la producción. El sector
Imagen sin título

Santa Cruz lidera denuncias de delitos en Bolivia según Observatorio

Santa Cruz registró el 36,68% de los delitos de alta connotación social en Bolivia durante el primer semestre de
Imagen sin título

Marcha en favela de Río exige justicia y culpa al gobernador por operativo

Marcha en el complejo de favelas de Penha pide justicia por las 121 víctimas de una operación policial. La
La marcha contra el gobernador de Rio de Janeiro, en medio de la favela Penha.

Abuso a menores es la principal causa de reclusión en cárceles de Bolivia

El 17,90% de los reclusos en Bolivia cumplen condena por delitos sexuales contra menores, superando al narcotráfico. El aumento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.