Exministro Murillo enfrenta audiencia clave por caso de gases en La Paz
La Fiscalía solicita seis meses de detención preventiva en el penal de San Pedro. El exministro arribó desde Estados Unidos, donde cumplió una condena por lavado de dinero. Su defensa alega falta de notificación previa y pide que se defienda en libertad.
Una audiencia que define su futuro legal
El exministro Arturo Murillo llegó al Tribunal Departamental de Justicia de La Paz para una audiencia programada a las 13:45 de este viernes. La Fiscalía ha pedido su detención preventiva por seis meses porque considera que existen riesgos procesales, como la fuga. Murillo pasó la noche en celdas policiales tras su arribo desde Santa Cruz y Estados Unidos.
Los argumentos de la acusación y la defensa
El fiscal general Roger Mariaca sostuvo que hay otros 13 procesos en su contra, por lo que Murillo debe ser encarcelado. Por su lado, su abogado, Jaime Tapia, señaló que este proceso tiene un «contenido político» y cuestionó la legalidad de las sentencias. El jurista denunció que la exautoridad no fue notificada en su momento y, por tanto, no tuvo oportunidad de ejercer su defensa.
Antecedentes penales internacionales
Murillo cumplió una condena en Estados Unidos por lavado de dinero y soborno en un proceso vinculado al caso que se trata este viernes en La Paz. Además, fue condenado en el caso «gases Ecuador» a cinco años y cuatro meses de prisión, un fallo que está en trámite de apelación, según explicó el fiscal Omar Yujra.
Un regreso marcado por procesos pendientes
El exministro retornó a Bolivia desde Estados Unidos, donde ya había purgado una condena. Su situación legal en el país se complica por la existencia de múltiples causas judiciales abiertas en su contra, que las autoridades judiciales ahora deben resolver.
La justicia boliviana decide su situación
Un juez del Tribunal de Justicia de La Paz debe definir si Murillo permanece en prisión preventiva o puede enfrentar los procesos en libertad, en una decisión que marcará el desarrollo posterior de los múltiples casos pendientes.