Defensa de Arturo Murillo impugna sentencias por proceso en rebeldía

El abogado de Arturo Murillo cuestiona la validez de dos condenas dictadas en ausencia de su defendido, alegando falta de notificación y contenido político en las causas.
Opinión Bolivia
Arturo Murillo a su arribo a Bolivia deportado desde Estados Unidos Libertad Digital para Bolivia / ERBOL
Arturo Murillo a su arribo a Bolivia deportado desde Estados Unidos Libertad Digital para Bolivia / ERBOL

Defensa de Murillo impugna sentencias por su proceso en rebeldía

El abogado de Arturo Murillo cuestiona la validez de dos condenas dictadas en ausencia de su defendido. La audiencia para definir sus medidas cautelares, donde la Fiscalía pide su detención, se celebra este viernes por la tarde en Bolivia.

Un proceso bajo la lupa

Jaime Tapia, abogado defensor, señaló que las causas tienen un «contenido político» y enfatizó que Murillo «tiene el derecho de todo ciudadano de defenderse en libertad». Cuestionó la validez de los juzgamientos en rebeldía y afirmó que su cliente no fue notificado ni pudo ejercer su defensa en su momento.

La petición fiscal y la postura de la defensa

Mientras la Fiscalía ha solicitado la detención del exministro en la cárcel de San Pedro, la defensa rechaza esta medida. Tapia recalcó que «la detención debe ser una medida excepcional y no la regla». Asimismo, manifestó su intención de acogerse a un instructivo del Tribunal Supremo de Justicia para revisar las causas por posibles vulneraciones de derechos.

Un regreso forzoso y causas pendientes

Arturo Murillo fue deportado desde Estados Unidos, donde cumplió una condena, y fue aprehendido en Bolivia. Las autoridades bolivianas informaron que el exministro tiene dos sentencias en su contra: una por el caso del sobreprecio en gases lacrimógenos y otra por el préstamo de material antidisturbios de Ecuador.

Presión mediática y política

El abogado Tapia criticó lo que considera una influencia indebida en el caso, afirmando que «hay un anuncio mediático ya de autoridades del gobierno» que habrían prejuzgado la situación. Señaló que esto representa «un mal olor para un proceso que se espera que sea razonable».

El camino legal por delante

La defensa se prepara para impugnar las sentencias existentes y defender los derechos procesales de Murillo. La eficacia de sus argumentos legales se pondrá a prueba en el sistema de justicia boliviano, que deberá dirimir sobre la validez de los procesos realizados en rebeldía y decidir sobre las medidas cautelares.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título