Candidato chileno propone suspender Tratado de 1904 con Bolivia
Rodrigo Cuevas sugiere la medida como presión diplomática. La declaración es una respuesta a la propuesta del aspirante presidencial boliviano Rodrigo Paz de legalizar vehículos indocumentados. Cuevas argumenta que esto avalaría el crimen organizado.
Una advertencia desde el norte
El candidato a diputado por Arica, Rodrigo Cuevas, planteó suspender el Tratado de Paz y Amistad de 1904. A través de un video, afirmó que «si Bolivia sigue en esa actitud desafiante con los chilenos, así como perdieron el mar, van a perder el tratado de libre tránsito». Este tratado garantiza el libre tránsito comercial de Bolivia por puertos chilenos.
El origen de la polémica
La advertencia surge como reacción a la propuesta del candidato presidencial boliviano Rodrigo Paz, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quien planteó legalizar vehículos indocumentados. Cuevas sostiene que muchos de estos vehículos, denominados ‘autos chutos’, son robados en Chile y que su legalización constituye «una forma de avalar el crimen organizado».
Repercusión y réplicas
La propuesta de Paz ha generado reacciones en Chile. El senador Iván Moreira (UDI) aseguró que es «un incentivo al contrabando de vehículos robados, perjudicando a propietarios chilenos». Cuevas incluso propuso una medida recíproca: legalizar camiones bolivianos robados en Chile, incluyendo sus mercancías.
Un tratado que sella la paz
El Tratado de 1904 selló la paz entre Bolivia y Chile tras la Guerra del Pacífico. Este acuerdo internacional es fundamental para Bolivia, ya que establece las condiciones de su acceso al Océano Pacífico a través de territorio chileno, garantizando su libre tránsito comercial.
La diplomacia bajo presión
La sugerencia de suspender un tratado bilateral clave introduce un elemento de tensión en la relación diplomática. La eficacia de la medida propuesta como presión dependería de la voluntad política del gobierno chileno y de la evolución del debate interno en Bolivia sobre la legalización de vehículos.