Bolivia Verifica alerta sobre encuestas falsas en redes sociales
La plataforma detecta publicaciones fraudulentas con logos falsos en el periodo previo al balotaje del 19 de octubre. La red social TikTok es la más utilizada para esta difusión, según un investigador de la entidad.
La batalla de la desinformación electoral
La plataforma de verificación de datos “Bolivia Verifica” alertó sobre la circulación de encuestas falsas en redes sociales. Marcelo Blanco, investigador de la red, explicó que estas publicaciones fraudulentas utilizan logotipos de empresas reconocidas o ficticias para simular autenticidad. Afirmó que “el flujo de información siempre busca favorecer a alguien, en este caso a algún candidato”.
Las redes preferidas para la difusión
Según Blanco, TikTok es la red más utilizada para difundir estos contenidos “porque no tiene muchos filtros de seguridad”, seguida por Facebook, donde se emplean cuentas falsas para su propagación.
Una recomendación clave para los ciudadanos
El investigador recomendó a la ciudadanía no compartir información sin antes comprobar el origen del contenido. Agregó que “la ciudadanía debe aprender a identificar si la cuenta que difunde un contenido es real o no”.
Un problema con antecedentes
Este tipo de desinformación no es nuevo en el proceso electoral. Según las verificaciones de la plataforma, en la primera vuelta electoral el candidato más perjudicado por estas prácticas fue Samuel Doria Medina.
Un llamado a la prudencia digital
La alerta de Bolivia Verifica subraya el desafío de la desinformación en el contexto del balotaje. La eficacia de la recomendación dependerá de la capacidad de los ciudadanos para verificar la autenticidad de la información que consumen y comparten en línea.