Grupos ecologistas piden una Amazonía libre de combustibles fósiles
Una coalición de ONG indígenas y ambientalistas solicita incluir el tema en la COP30. La propuesta busca proteger la selva de la explotación petrolera. Esto ocurre mientras Brasil licita 47 áreas marítimas cerca de la desembocadura del Amazonas.
Una utopía necesaria para el equilibrio climático
Un grupo de ecologistas y pueblos originarios impulsa un proyecto para proteger el medio ambiente y lograr una Amazonía libre de combustibles fósiles. La petición, firmada por medio centenar de ONG, señala que «la Amazonía, centro de nuestra vida y memoria, ecosistema fundamental para el equilibrio climático global, enfrenta una arremetida cada vez más amplia de los intereses extractivistas».
El caso concreto de Brasil
En Brasil, el presidente Luiz Inácio Lula da Silva defiende la explotación petrolera, afirmando que «es con este petróleo que enriqueceremos a nuestro pueblo y financiaremos la transición energética». Esto incluye un polémico proyecto de la petrolera estatal Petrobras cerca de la desembocadura del río Amazonas, una zona de extrema sensibilidad ambiental según el Instituto Brasileño de Medio Ambiente (Ibama).
Las licitaciones y las críticas
Pese a la resistencia del Ibama, el Gobierno licitó concesiones para explotar 47 áreas marítimas. Suely Araújo, del Observatorio del Clima, cuestiona estas licitaciones, enfatizando que «la explotación de petróleo trae dinero, pero no distribución de renta» y que «creer en un desarrollo basado en combustibles fósiles es mirar al siglo pasado».
Una lucha de décadas con un nuevo impulso
La idea de una Amazonía libre de petróleo se ha planteado desde hace décadas. Recientemente, en la reunión presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), las ONG pidieron que el tema se discuta en la próxima Conferencia del Clima de la ONU (COP30), que se celebrará en Belém, Brasil.
Un camino largo por delante
Suely Araújo advierte que el debate no se resolverá en la COP30, sino que debe ser decidido por los países que integran la Amazonía. No obstante, señaló que ese proceso puede avanzar pasos relevantes en la conferencia, aunque tiende a demorar algún tiempo, marcando el inicio de un largo camino de negociaciones.