Minería brasileña en la transición energética: desafíos y polémicas

Brasil debate su papel como proveedor de minerales críticos para la transición energética global mientras flexibiliza permisos ambientales, generando alerta entre expertos y ONGs.
Clarín
Imagen sin título Información de autor no disponible / EFE
Imagen sin título Información de autor no disponible / EFE

Minería brasileña debate su papel en la transición energética mundial

Brasil produce más del 90% del niobio global, un mineral crítico. El Congreso debate una ley de minerales estratégicos, mientras flexibiliza los permisos ambientales, lo que genera alerta entre expertos y ONGs.

Una encrucijada entre el progreso y el planeta

La industria minera de Brasil se debate entre el impulso de iniciativas ‘verdes’ y proyectos de ley que podrían acercarla más al colapso ambiental. El país busca consolidarse como un proveedor estratégico global de minerales críticos para la transición energética, pero el desafío es hacerlo de forma responsable y bajo control institucional.

Una ley polémica en ciernes

El Congreso espera aprobar antes de la COP30 la política nacional de minerales críticos. Legisladores argumentan que el sector requiere grandes inversiones e incentivos. Sin embargo, el director del Observatorio de la Minería de Brasil, Maurício Angelo, afirmó que esta propuesta «está muy lejos» de alcanzar un marco que modifique la matriz productiva y que, en cambio, aumenta las desigualdades y el riesgo de mayores impactos socioambientales.

Flexibilización de licencias ambientales

Paralelamente, se aprobó una propuesta que flexibiliza los permisos ambientales. El Gobierno de Lula da Silva vetó parte del proyecto, pero se espera que el Congreso, donde predominan legisladores vinculados al agro, rechace los vetos. La ONG Observatorio del Clima declaró que esta propuesta representa “el derrumbe de más de 40 años de construcción de la legislación ambiental”.

Un pasado que pesa

Brasil aún sufre las consecuencias de las tragedias de Brumadinho y Mariana, que sumaron casi 300 fallecidos y provocaron un desastre ambiental gigantesco. Este antecedente subraya la importancia de un control institucional robusto en la actividad minera.

Un futuro por definir

La eficacia de las políticas mineras brasileñas dependerá de su ejecución en un contexto de alta demanda global de minerales. Suely Araújo, del Observatorio del Clima, sentenció que “la transición energética no puede ser una excusa para que Brasil flexibilice los controles ambientales”.

Libre anuncia que será una «oposición constructiva» al gobierno de Paz

La Alianza Libre, con 53 legisladores, no integrará una coalición de gobierno. Su vocero confirmó que harán una oposición
Luis Vásquez Villamor, vocero de la Alianza Libre.

Posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara será en La Paz, confirma diputada

El binomio del PDC, Rodrigo Paz y Edmand Lara, será posesionado en La Paz. La diputada Sandra Rivero confirmó
Imagen sin título

Libre solicita copias de hojas de trabajo al TSE por presunta transcripción errónea

El partido Libre ha solicitado formalmente al Tribunal Supremo Electoral copias de las 35.253 hojas de trabajo del balotaje,
Imagen sin título

Nicolas Sarkozy ingresa en prisión por financiación ilegal de campaña

El ex presidente francés Nicolas Sarkozy cumple condena de cinco años en La Santé. Ocupa una celda de 12
Nicolas Sarkozy llega a la prisión de La Santé en París

Accidente de tránsito en El Puente deja un fallecido

Joel Villca Mamani, técnico de la Dirección Distrital de Educación de El Puente, falleció al colisionar con otra motocicleta
Motocicleta accidentada del técnico fallecido

Paz y Lara asumirán el mando presidencial en La Paz el 8 de noviembre

La ceremonia de transmisión de mando de Paz y Lara será el 8 de noviembre en La Paz. Se
El excapitán Edmand Lara junto a Rodrigo Paz, la fórmula del PDC.

La producción industrial alemana sufre un fuerte retroceso en octubre de 2025

La producción industrial de Alemania registra una fuerte contracción en octubre. Los mercados globales evalúan este revés junto a
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Bolivia elegirá sistema de cambio del dólar en segunda vuelta presidencial

La elección presidencial en Bolivia definirá el sistema cambiario entre bandas (PDC) y bolsín (Libre). El primero permite fluctuaciones
Imagen referencial de transacciones financieras

Exgerente de YPFB Logística implicado en compra irregular de acciones de Botrading

Félix Cruz, exgerente de YPFB Logística, fue detenido por adquirir acciones de Botrading S.A. por 117.758 dólares, que previamente
Exgerente de YPFB Logística, Félix Cruz.

Asamblea de Bolivia posterga nombramiento del Contralor por acción judicial

La Asamblea Legislativa Plurinacional suspendió la designación del Contralor General tras un amparo constitucional de un candidato inhabilitado. La
Imagen sin título

Medrano anuncia despido de 50 funcionarios en el Concejo cruceño por alto presupuesto

El nuevo presidente del Concejo Municipal de Santa Cruz, Juan Carlos Medrano, anuncia el despido de al menos 50
Juan Carlos Medrano, nuevo presidente del Concejo Municipal cruceño.

Jóvenes bolivianos protestan contra supuesto fraude electoral con símbolos de One Piece

Jóvenes de la Generación Z en Bolivia utilizan la bandera pirata del anime ‘One Piece’ en protestas contra los
La bandera de One Piece en movilizaciones que denuncian fraude.