Indicadores económicos globales: fortaleza asiática vs fragilidad europea

Análisis de los indicadores económicos del 5 de septiembre de 2025 que muestran el crecimiento de Japón e India frente a la debilidad industrial alemana y el retroceso laboral canadiense.
The Rio Times
Reproducción en internet de foto del resumen de noticias económicas globales null / Global Economy News
Reproducción en internet de foto del resumen de noticias económicas globales null / Global Economy News

Indicadores globales muestran fortaleza asiática y fragilidad europea

Japón e India registran datos positivos mientras Alemania y Canadá enfrentan retrocesos. Los índices líderes de Japón y las reservas indias crecen, contrastando con la caída de pedidos fabriles alemanes y el empleo canadiense. El briefing económico global del 5 de septiembre de 2025 revela estas tendencias.

Un vistazo al panorama económico mundial

El informe económico global del 5 de septiembre de 2025 presenta señales económicas que subrayan el cambio en los equilibrios globales. Muestra la resistencia en Asia, con Japón proyectando momentum de recuperación e India expandiendo su sector bancario. Simultáneamente, se observa la fragilidad industrial de Europa, evidenciada por la fuerte caída en los pedidos de fábrica alemanes y el estancamiento del empleo en la eurozona. Canadá sufre un importante revés laboral, con una pérdida de 65.5 mil empleos.

Detalles por regiones

En Asia, el Índice Líder de Japón sube a 105.9 (MoM +0.8%), lo que supone un impulso alcista. India reporta un crecimiento de depósitos del +10.2% interanual y unas reservas de divisas que ascienden a $694.2B. Por el contrario, Europa lucha: los pedidos de fábrica alemanes cayeron un -2.9% mensual y el empleo en la eurozona apenas creció un +0.1% trimestral. Francia experimenta un alivio modesto al reducirse su déficit comercial a -€5.6B.

Un contexto de reequilibrio global

El mundo enfrenta un momento de reajuste económico, caracterizado por el momentum de Asia, la fragilidad industrial de Europa y las tensiones en América del Norte. Estos desarrollos, clasificados por peso geopolítico, revelan las diferentes velocidades a las que avanzan las principales economías, con implicaciones directas en los flujos comerciales del Asia-Pacífico y la confianza de las cadenas globales de suministro.

El impacto se medirá en los mercados

La divergencia en el desempeño económico de las principales regiones del mundo configura un escenario de incertidumbre variable. La fortaleza de los indicadores adelantados en Japón y la solidez de las reservas en India y Sudáfrica aportan estabilidad, mientras que la debilidad en el núcleo industrial europeo y el mercado laboral canadiense introduce presiones a la baja. La evolución de estos indicadores definirá la confianza de los inversores y el crecimiento global en los próximos trimestres.

Fiscalía cierra caso Notaría contra gobernador Camacho

La Fiscalía dictó sobreseimiento definitivo en el caso Notaría contra Luis Fernando Camacho, aunque el gobernador de Santa Cruz
El gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho Información de autor no disponible / Unitel Digital

Renuncia presidente del TED Oruro antes del balotaje electoral

Limber Arroyo dimite como presidente del TED Oruro tras ser designado vocal constitucional. Iver Pereira asume la presidencia semanas
Limber Arroyo (izquierda) renunció a la presidencia del TED Oruro y en su lugar fue elegido Iver Pereira Información de autor no disponible / Correo del Sur

Indicadores económicos globales: fortaleza asiática vs fragilidad europea

Análisis de los indicadores económicos globales que muestran el crecimiento robusto de Japón e India frente a la debilidad
Reproducción en internet del briefing de noticias de economía global null / RT

Candidato chileno propone suspender Tratado 1904 con Bolivia

Rodrigo Cuevas sugiere suspender el Tratado de Paz y Amistad de 1904 como presión diplomática ante propuesta boliviana de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Hamás difunde video de dos rehenes israelíes vivos en Gaza

Hamás publica video de Guy Gilboa Dalal y Alon Ohel, rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre de 2023,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Clarín

Crecimiento económico EEUU 3,3% con solo 22.000 empleos en agosto

La economía estadounidense creció un 3,3% impulsada por inversión empresarial en automatización e IA, mientras solo se generaron 22.000
Reproducción en Internet de gráficos o símbolos relacionados con la inversión tecnológica y el empleo. Información de autor no disponible / RT

Cuarto intermedio en audiencia de exministro Murillo por caso gases

Tribunal declara cuarto intermedio en audiencia cautelar del exministro Arturo Murillo, mientras Fiscalía solicita seis meses de detención preventiva
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Bolivia

Choquehuanca evalúa gestión vicepresidencial antes de dejar cargo

El vicepresidente David Choquehuanca afirma haber cumplido con sus funciones y desacredita críticas en redes sociales, anunciando recomendaciones para
David Choquehuanca, vicepresidente de Bolivia Información de autor no disponible / Correo del Sur

Ministro garantiza suministro de combustible hasta 8 de noviembre

El Ministro de Hidrocarburos asegura que el suministro de carburantes está garantizado hasta el 8 de noviembre, aunque reconoce
Captura de pantalla no descriptiva Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

UE multa a Google con 3.000 millones por abuso de posición dominante

La Comisión Europea impone una multa de 2.950 millones de euros a Google por abusar de su posición dominante
El gigante tecnológico Google, multado por la Comisión Europea REUTERS / Clarín

EEUU despliega cazas F-35 en Puerto Rico contra narcotráfico

Estados Unidos despliega diez cazas F-35 y siete buques de guerra en Puerto Rico para interceptar cargamentos de cocaína
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Arturo Murillo recibe cuatro órdenes de aprehensión en Bolivia

El exministro boliviano Arturo Murillo enfrenta cuatro nuevas órdenes de aprehensión tras su deportación desde Estados Unidos, sumándose a
Arturo Murillo a su arribo a Bolivia deportado desde Estados Unidos Libertad Digital para Bolivia / ERBOL