Estados Unidos crece un 3,3% pero solo genera 22.000 empleos en agosto
La tasa de desempleo sube al 4,3%. El crecimiento del PIB se impulsa por una inversión empresarial del 5,7% en automatización e IA. Los pedidos de bienes capitales superan las previsiones, mientras la manufactura pierde empleos por cuarto mes consecutivo.
Crecimiento impulsado por máquinas, no por mano de obra
La economía estadounidense avanza gracias a una ola de inversión sin precedentes en tecnología avanzada. Las empresas están apostando por máquinas, y no por trabajadores, para impulsar el crecimiento futuro. Mientras la productividad se dispara, la IA y la robótica acaparan la atención, remodelando industrias mientras la contratación tradicional se estanca.
Inversión versus empleo
El PIB de Estados Unidos se disparó a una tasa anual del 3,3% en el segundo trimestre. Este crecimiento fue impulsado por un salto del 5,7% en la inversión empresarial. En contraste, los empleadores agregaron un mero 22.000 puestos de trabajo en agosto, la ganancia más débil desde 2010.
La manufactura sigue perdiendo empleos
El empleo manufacturero cayó en 12.000 puestos de trabajo por cuarto mes consecutivo. Esto ilustra cómo las ganancias de productividad lideradas por la tecnología superan a la demanda de mano de obra. Los pedidos de bienes capitales básicos subieron un 1,1% en julio, superando todas las previsiones.
El consumidor se mantiene resiliente
A pesar de la debilidad en el mercado laboral, los consumidores permanecen resilientes y continúan gastando en servicios. El Índice de Confianza del Conference Board bajó ligeramente a 97,4 y el indicador de sentimiento de Michigan cayó a 58,2. No obstante, el PMI de Servicios de ISM se mantuvo en 52,0, lo que indica expansión.
Un cambio de modelo productivo
Los datos subrayan una nueva realidad económica donde la inversión de las empresas se canaliza hacia la automatización, la IA y la robótica en lugar de expandir la plantilla de trabajadores. Este fenómeno está redefiniendo las fuentes tradicionales del crecimiento.
Un futuro con tipos de interés a la baja
Con los responsables políticos observando la situación, la Reserva Federal comenzará a recortar los tipos de interés a mediados de septiembre. El objetivo es apoyar esta recuperación impulsada por la tecnología, pero con escasa generación de empleo.