Nevada en Cocapata afecta a 672 familias y mata a 671 camélidos
Un total de 13.000 hectáreas de cultivos han quedado cubiertas de nieve. El fenómeno climático, que comenzó el fin de semana, ha provocado una crisis de seguridad alimentaria y económica. Las autoridades coordinan el envío de ayuda humanitaria y veterinaria.
Una emergencia que se agrava
Una intensa nevada acompañada de heladas ha afectado al municipio de Cocapata, en la provincia de Ayopaya (Cochabamba). Según el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgos (UGR) de la Gobernación, Ramiro López, los sistemas de alerta temprana indican que el fenómeno climático podría extenderse en los próximos días, agudizando la emergencia. El acceso por vía terrestre está seriamente limitado, lo que dificulta la evaluación y la intervención en zonas aisladas.
El impacto en las familias y su economía
El balance es devastador: al menos 672 familias afectadas y la muerte de 671 camélidos, descritos como uno de los pilares económicos de las comunidades andinas. Las autoridades municipales advierten que el frío extremo está comprometiendo no solo la producción agrícola, sino también la seguridad alimentaria y económica de las comunidades.
La respuesta coordinada de las autoridades
Las autoridades están elaborando una evaluación detallada y no descartan declarar estado de emergencia o desastre natural. En respuesta, se ha coordinado el envío de veterinarios para atender al ganado que aún sobrevive y se planifica una respuesta de ayuda humanitaria con el Gobierno central, dirigida a aliviar la crisis de alimentación y protección animal.
Una región vulnerable a los fenómenos climáticos
El municipio de Cocapata se encuentra en la región andina de Bolivia, donde las comunidades dependen de la agricultura y la cría de camélidos como pilares fundamentales de su economía y subsistencia. Estos sistemas productivos son altamente vulnerables a los fenómenos climáticos extremos como las nevadas y las heladas.
La ayuda como única vía para paliar la crisis
La eficacia de la respuesta inmediata, que incluye ayuda humanitaria y veterinaria, será crucial para mitigar el impacto en la seguridad alimentaria y la recuperación económica de las familias afectadas. El desarrollo de la situación dependerá de la evolución del fenómeno climático y de la capacidad de acceso a las zonas aisladas.