Incendios consumen áreas protegidas de Santa Cruz y dificultan su combate
Más de 1.000 hectáreas afectadas en Ñembi Guasu. La falta de combustible y los fuertes vientos complican las labores de más de 150 brigadistas. Las autoridades locales han declarado el estado de desastre.
Fuego descontrolado en los pulmones cruceños
Los incendios forestales afectan al Área de Conservación de Importancia Ecológica Ñembi Guasu y al Área Natural de Manejo Integral (ANMI) San Matías. Las brigadas ya están desplazadas, pero enfrentan la falta de combustible y de recursos logísticos para sostener las labores de combate, que son avivadas por los fuertes vientos y las altas temperaturas.
La batalla en Ñembi Guasu
Alejandro Arambiza, desde el centro de comando Ñembi Misi, alertó que el fuego se propaga con intensidad debido a las ráfagas de viento. Unas 150 personas, entre guardaparques, bomberos voluntarios y soldados, trabajan en el combate. Sin embargo, las labores tropiezan con la falta de combustible, lo que dificulta movilizar maquinaria. El Gobierno Autónomo de Charagua se declaró en desastre.
La emergencia en San Matías
El subgobernador Luis Miguel Carracedo advirtió que la gran limitante es no tener combustible. Para operar en una jornada necesitan entre 600 y 800 litros, pero pasan unos cuatro días en la fila del único surtidor de la zona. Combaten un incendio en la comunidad San Miguelito, donde la línea de fuego se extiende entre dos y tres kilómetros.
Un ecosistema bajo las llamas
Estas áreas protegidas son hogar de una biodiversidad muy importante, incluyendo especies emblemáticas como los jaguares. Los incendios suponen una grave amenaza para este patrimonio natural de Bolivia, que sufre periódicamente estos eventos durante la temporada seca.
La esperanza en un cambio climático
La estrategia inmediata se centra en aprovechar el ingreso de un frente frío, previsto para este jueves, y el cambio en la dirección de los vientos para contener las llamas. La eficacia de los esfuerzos dependerá de que se solucione la crítica falta de recursos logísticos.