Incendios en áreas protegidas de Santa Cruz: 1.000 hectáreas afectadas

Más de 1.000 hectáreas consumidas por incendios en Ñembi Guasu y San Matías. Brigadistas enfrentan falta de combustible y vientos fuertes mientras autoridades declaran estado de desastre.
El Deber
Imagen aérea del incendio en Ñembi Guasu Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo
Imagen aérea del incendio en Ñembi Guasu Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Incendios consumen áreas protegidas de Santa Cruz y dificultan su combate

Más de 1.000 hectáreas afectadas en Ñembi Guasu. La falta de combustible y los fuertes vientos complican las labores de más de 150 brigadistas. Las autoridades locales han declarado el estado de desastre.

Fuego descontrolado en los pulmones cruceños

Los incendios forestales afectan al Área de Conservación de Importancia Ecológica Ñembi Guasu y al Área Natural de Manejo Integral (ANMI) San Matías. Las brigadas ya están desplazadas, pero enfrentan la falta de combustible y de recursos logísticos para sostener las labores de combate, que son avivadas por los fuertes vientos y las altas temperaturas.

La batalla en Ñembi Guasu

Alejandro Arambiza, desde el centro de comando Ñembi Misi, alertó que el fuego se propaga con intensidad debido a las ráfagas de viento. Unas 150 personas, entre guardaparques, bomberos voluntarios y soldados, trabajan en el combate. Sin embargo, las labores tropiezan con la falta de combustible, lo que dificulta movilizar maquinaria. El Gobierno Autónomo de Charagua se declaró en desastre.

La emergencia en San Matías

El subgobernador Luis Miguel Carracedo advirtió que la gran limitante es no tener combustible. Para operar en una jornada necesitan entre 600 y 800 litros, pero pasan unos cuatro días en la fila del único surtidor de la zona. Combaten un incendio en la comunidad San Miguelito, donde la línea de fuego se extiende entre dos y tres kilómetros.

Un ecosistema bajo las llamas

Estas áreas protegidas son hogar de una biodiversidad muy importante, incluyendo especies emblemáticas como los jaguares. Los incendios suponen una grave amenaza para este patrimonio natural de Bolivia, que sufre periódicamente estos eventos durante la temporada seca.

La esperanza en un cambio climático

La estrategia inmediata se centra en aprovechar el ingreso de un frente frío, previsto para este jueves, y el cambio en la dirección de los vientos para contener las llamas. La eficacia de los esfuerzos dependerá de que se solucione la crítica falta de recursos logísticos.

Detenido confiesa asesinato de Lorgio Saucedo en Warnes

Yerko Junior confesó el crimen de Lorgio Saucedo, quien tenía 52 procesos penales. El caso involucra un vehículo calcinado
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jueza federal revoca congelamiento fondos Trump a Harvard

Una jueza federal de Boston anuló el congelamiento de fondos de la administración Trump a Harvard por considerar que
Manifestantes se reúnen frente a la Universidad de Harvard en apoyo al pueblo palestino Joseph Prezioso / Clarín

TSE sortea ubicación de candidatos para balotaje en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral definió mediante sorteo público la ubicación de Rodrigo Paz (PDC) a la izquierda y Jorge
Vocales del TSE Yahaira San Martín y Francisco Vargas muestran la ubicación de los candidatos para la papeleta electoral del balotaje Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Accidente fatal en carretera Cochabamba-Santa Cruz: conductor carbonizado

Una persona falleció carbonizada tras colisión frontal entre vagoneta y camión en el kilómetro 159 de la carretera Cochabamba-Santa
Vagoneta completamente consumida por el incendio tras el choque frontal con un camión Información de autor no disponible / Unitel Digital

Candidato Velasco propone alianza con EEUU y ajuste económico

El vicepresidenciable de Libre plantea frenar la inflación del 25% con subsidios focalizados y una política exterior pragmática con
Juan Pablo Velasco durante su entrevista en el plató de EL DEBER Fuad Landívar / EL DEBER

Arturo Murillo deportado desde EE.UU. a Bolivia por lavado de dinero

El exministro de Gobierno boliviano fue deportado desde Estados Unidos tras cumplir condena por lavado de dinero y enfrenta
Murillo a su arribo a Viru Viru Min. Gobierno / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hombre en situación de calle muere apuñalado en cajero de Cochabamba

Un joven en situación de calle falleció y otro resultó herido tras ser apuñalados mientras dormían en un cajero
Personal de Homicidios realiza el levantamiento legal del cuerpo del fallecido Pedro Silva / UNITEL

Estados Unidos deporta a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Arturo Murillo, exministro de Gobierno de Jeanine Áñez, fue deportado desde Estados Unidos a Bolivia para enfrentar condenas por
Arturo Murillo, con chaleco de 'aprehendido' y esposado, a su llegada al aeropuerto Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo será trasladado a La Paz para definir situación judicial

El exministro de Gobierno Arturo Murillo será trasladado desde Santa Cruz a La Paz para que un juez determine
Arturo Murillo a su arribo a Bolivia deportado desde Estados Unidos Información de autor no disponible / Libertad Digital para Bolivia

Arturo Murillo deportado a Bolivia para cumplir condenas por corrupción

El exministro boliviano fue aprehendido al llegar deportado desde Estados Unidos para cumplir dos condenas por casos de corrupción
Imagen de Murillo a su llegada a Bolivia null / Unitel Digital

EEUU deporta a Arturo Murillo a Bolivia para cumplir condenas

El exministro de Gobierno Arturo Murillo fue deportado desde Estados Unidos para cumplir dos sentencias firmes en Bolivia: 8
Murillo llegó sonriente y con un chaleco de aprehendido al aeropuerto de Viru Viru Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER