Gobierno confirma cuatro incendios activos en Bolivia
Santa Cruz concentra 484 de los 563 focos de calor nacionales. Las autoridades mantienen alertas naranja y roja en varios municipios por riesgo de propagación. La información fue proporcionada por el Ministerio de Medio Ambiente y Agua.
El panorama del fuego en el territorio nacional
Waldo López, del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, informó que son cuatro los fuegos activos en el país. Uno está en Tarija y el resto en el departamento cruceño. Asimismo, resaltó que hay 563 focos de calor en todo el territorio nacional, la mayoría están en Santa Cruz.
Ubicación de los incendios activos
De acuerdo con el reporte de López, desde el Sistema de Información y Monitoreo de Bosques (SIMB), los cuatro fuegos activos están: uno en Tarija, cerca a la serranía, otro en San Ignacio de Velasco, el tercero se ubica en El Carmen Rivero Torrez y el último en la reserva de Ñembi Guazú, Charagua.
Discrepancias en los reportes
Sin embargo, estos no coinciden con los que emitió la Gobernación de Santa Cruz que asegura que en territorio departamental hay siete siniestros activos. Estos están distribuidos en San Ignacio de Velasco (2), Carmen Rivero Torrez (1), San Matías (1), San Miguel de Velasco (1) y San José de Chiquitos (1).
Distribución de los focos de calor
Con respecto a los focos de calor, el representante del Ministerio de Medio Ambiente sostuvo que en el país hay 563 focos. 484 están en Santa Cruz, 66 en Beni, 7 en Cochabamba, 3 en Pando, 1 en La Paz, 1 Oruro y otro en Potosí. Aunque en el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales (SATIF) de Santa Cruz reportaron a primeras horas de este jueves 467 focos de calor.
Alertas vigentes por riesgo de incendios
López confirmó que rige la alerta naranja por fuertes vientos en 38 municipios, que están en tres diferentes departamentos: Santa Cruz, Chuquisaca y Tarija. Por si eso fuera poco, hay alerta roja en 18 municipios por riesgo de propagación de incendios forestales y alerta naranja sobre otros 57 más.
Una temporada seca con alto riesgo
El reporte se enmarca en una temporada propicia para incendios forestales en el oriente del país. La existencia de múltiples sistemas de monitoreo, como el SIMB y el SATIF, evidencia los esfuerzos por cuantificar y controlar estos eventos recurrentes.
Monitoreo constante en un escenario complejo
La situación requiere un seguimiento continuo debido a las alertas de vientos y propagación activas. La diferencia en las cifras reportadas por entidades nacionales y departamentales subraya la complejidad de la gestión de estos siniestros a nivel nacional.