Fiscalía boliviana detalla cinco nuevos delitos digitales contra la niñez
Las penas de prisión oscilan entre 3 y 20 años para los nuevos tipos penales. El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, solicitó al presidente Luis Arce la promulgación de la ley. La normativa busca proteger la integridad sexual de menores en internet.
Un escudo legal para los más vulnerables
El Fiscal General del Estado, Roger Mariaca, detalló este jueves los cinco nuevos tipos penales aprobados por la Cámara de Diputados. La ley está destinada a «proteger la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales». Mariaca anunció que su institución estará «celosos, vigilantes y atentos» para que el Ejecutivo promulgue la normativa en el plazo de 10 días hábiles.
Los cinco delitos y sus condenas
Los nuevos delitos incluyen: contacto con niños con fines sexuales (3 a 6 años), abuso sexual por medios digitales (4 a 8 años) y exposición a contenido sexual (3 a 6 años). Los más graves son la producción de material de abuso sexual infantil (15 a 20 años) y la posesión o comercialización de dicho material (5 a 15 años).
Una respuesta a un vacío legal
La iniciativa legal fue presentada por la Fiscalía General del Estado. Su desarrollo responde a la necesidad de contar con herramientas jurídicas específicas para perseguir delitos sexuales cometidos contra menores a través de medios digitales, un ámbito que carecía de una regulación penal detallada.
A la espera de la firma presidencial
La implementación de esta protección legal depende ahora de la promulgación por parte del presidente Luis Arce. Una vez en vigor, proporcionará a la justicia boliviana el marco necesario para investigar y sancionar estos crímenes, afectando directamente la seguridad de la niñez en el espacio digital.