Diccionario Yurakaré-Castellano: 20 años de investigación lingüística

Investigadores presentan el primer diccionario Yurakaré-Castellano tras dos décadas de trabajo, documentando una lengua sin parentesco con otras familias lingüísticas de América.
Opinión Bolivia
Autores del diccionario Vincent Hirtzel, Rick Van Gijn y coautores indígenas Dico Solís / Opinión
Autores del diccionario Vincent Hirtzel, Rick Van Gijn y coautores indígenas Dico Solís / Opinión

Investigadores presentan Diccionario Yurakaré-Castellano tras 20 años de trabajo

La obra compila una lengua sin parentesco con otras familias lingüísticas del continente. Será presentada este viernes 5 de septiembre en el Palacio Portales de Cochabamba. El proyecto contó con la participación esencial de cuatro coautores indígenas y más de 100 hablantes nativos.

Una ventana a una cosmovisión única

Fruto de 20 años de trabajo de campo, este volumen es el testimonio vivo de una lengua que no tiene parentesco con ninguna otra familia lingüística del continente. El antropólogo Vincent Hirtzel, junto a su colega lingüista Rick Van Gijn, lideró una investigación que incluyó convivencias prolongadas en comunidades del Tipnis y Chapare. “He permanecido casi dos años de vida en comunidades yurakarés”, explica Hirtzel.

Un esfuerzo colectivo y ético

La labor contó con la participación esencial de cuatro coautores indígenas: Gerónimo Ballivián Orosco, Asencio Chávez Orozco, Alina Flores Roca y Rufino Yabeta Aguilera. Fiel a una ética de respeto, el diccionario no se venderá comercialmente. “Es un compromiso con el pueblo yurakaré, que el libro sea para ellos”, señala Hirtzel. Se prevé que el contenido esté disponible en formato digital gratuito.

Más que palabras: saberes y cultura

El diccionario no solo compila vocabulario. Documenta variantes dialectales, describe especies de flora y fauna, y rescata prácticas culturales. “El yurakaré distingue más de 300 peces y mil plantas distintas. Esa riqueza conceptual no existe en español”, afirma Hirtzel. También es un registro de la cosmovisión indígena.

Preservando un patrimonio vulnerable

Hirtzel reflexiona sobre la vulnerabilidad de las lenguas originarias en Bolivia. Reconoce que el quechua, el aymara y el guaraní cuentan con materiales similares, pero no así la mayoría de las lenguas de tierras bajas. “Cada vez que una lengua desaparece, se borra un saber acumulado por generaciones”, advierte. La diversidad cultural es la riqueza misma de Bolivia.

Un acto de reconocimiento

La presentación será un espacio para escuchar no solo a los investigadores, sino también a los portadores de la lengua. El evento será este viernes 5 de septiembre en el Salón Principal del Palacio Portales, avenida Potosí 1450, a las 18:30. La edición consta de 350 ejemplares que estarán disponibles para investigación.

Comisión aprueba proyecto para elegir vocales del TSE en Bolivia

La Comisión de Constitución de Diputados aprobó por unanimidad el proyecto de ley transitoria para regular la selección y
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca realizará elección de nueva directiva el 27 de septiembre, marcando un cambio
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Debates de balotaje presidencial en Bolivia: fechas y detalles

El TSE establece fechas tentativas para los debates entre Rodrigo Paz y Jorge Tuto Quiroga de cara al balotaje
Boleta de votación para la segunda vuelta electoral del 19 de octubre Gentileza / Correo del Sur

Empresarios y parlamentarios de Chuquisaca acuerdan trabajo conjunto

La Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca y la futura brigada parlamentaria firman compromiso para gestionar leyes y proyectos
Reunión de empresarios y asambleístas nacionales por Chuquisaca en la Casa Empresarial Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a Bolivia para explicar su propuesta de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobierno desiste de transferir molino de Mojocoya a Emapa

Autoridades abandonan trámite de transferencia del molino industrial de trigo inactivo a Emapa y evalúan administración conjunta con la
Representantes del municipio de Mojocoya, de la Gobernación y de la ALD durante la reunión Información de autor no disponible / Correo del Sur

Incendios en áreas protegidas de Santa Cruz: 1.000 hectáreas afectadas

Más de 1.000 hectáreas consumidas por incendios en Ñembi Guasu y San Matías. Brigadistas enfrentan falta de combustible y
Imagen aérea del incendio en Ñembi Guasu Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Incautan productos de contrabando por 3 millones en 10 días

El Viceministerio decomisó mercancía ilegal valorada en 3 millones de bolivianos en operativos fronterizos, incluyendo aceite, huevos, madera y
Militar vigila la mercadería incautada a contrabandistas Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Deportación de Murillo desde EEUU a Bolivia para cumplir condenas

El exministro Arturo Murillo será deportado desde Estados Unidos y aprehendido en Bolivia para cumplir dos sentencias ejecutoriadas por
Una fotografía del exministro de Gobierno Arturo Murillo ABI / AGENCIAS

Edmand Lara acusa conspiración contra su candidatura vicepresidencial

El candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, acusa al general Russo y Tuto Quiroga de conspirar contra él, y
De izquierda a derecha, el excapitán Edmundo Lara, Luis Arce, Tuto Quiroga y el general Augusto Russo Información de autor no disponible / APG

Cámara de Diputados rechaza crédito de 100 millones de Fonplata

La Cámara de Diputados rechazó un crédito de 100 millones de dólares de Fonplata para un programa de empleo,
Sesión de la Cámara de Diputados Prensa Diputados / Información de la fuente de la imagen no disponible

Óscar Hassenteufel solicita baja médica en TSE sin afectar balotaje

El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral solicita licencia por salud, pero el TSE garantiza que no afectará el
El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel APG / Información de la fuente de la imagen no disponible