Alas Chiquitanas apela a Camacho para defender fauna rescatada de incendios
La institución denuncia 17 anomalías en la Dirección de Recursos Naturales. La carta, presentada el 1 de septiembre, detalla vulneraciones de derechos e infracciones durante la gestión de la exdirectora Julieta Valverde y el interinato de Mario Aguilera.
«Medidas inmediatas de corrección y transparencia»
Alas Chiquitanas presentó una carta ante el gobernador electo Luis Fernando Camacho. En ella, piden que la autoridad ‘instruya medidas inmediatas de corrección, transparencia y rendición de cuentas’ a la Dirección de Recursos Naturales (DIRENA). Además, exigen acciones urgentes frente a los incendios activos en áreas protegidas vitales, como el Parque Nacional Noel Kempff Mercado.
Casos emblemáticos de vulneración
La misiva detalla al menos 17 observaciones. Entre las más llamativas están los casos de los osos tamandúas ‘Pulgarcito’ y ‘Chirú’, rescatados en el ANMI San Matías durante incendios en agosto de 2024. La liberación de ambos animales ‘no se dio debido a la falta de personal y recursos’ desde enero de 2025, a pesar de estar en perfectas condiciones. Esto vulnera el Reglamento Nacional de Centros de Custodia de Fauna Silvestre (CCFS, 2019).
La defensa de la exdirectora
Por su parte, la exdirectora Julieta Valverde aseguró que ‘toda mi gestión la he realizado en cumplimiento de la normativa vigente y protocolos correspondientes’. Se espera su pronunciamiento en las próximas horas.
Una gestión bajo la lupa
Las observaciones se refieren a la gestión de la exdirectora Julieta Valverde, dependiente de la ex Secretaria de Desarrollo Sostenible y Medioambiente, Ana Patricia Suárez, durante el interinato de Mario Aguilera. Los problemas incluyen falta de atención veterinaria, ausencia de información oficial y la no liberación de fauna recuperada.
La vida salvaje espera una solución
La eficacia de las medidas solicitadas dependerá de la respuesta de la nueva administración. La situación descrita afecta directamente al bienestar de la fauna silvestre rescatada y a la conservación de áreas protegidas de importancia global.