Vocal del TSE solicita pacto de no agresión entre PDC y Libre
El vocal Tahuichi Tahuichi elevó una solicitud formal a la Sala Plena del Tribunal Supremo Electoral (TSE). El pedido busca convocar una cumbre para que los binomios en segunda vuelta firmen un acuerdo de no agresión y de respeto a los resultados. La ciudadanía boliviana votará el 19 de octubre.
Una propuesta para la paz política
Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE), el vocal Tahuichi Tahuichi elevó el pedido a la Sala Plena. La solicitud está dirigida a la presidenta en ejercicio del ente electoral, Yajaira San Martin. El primer punto solicita «convocar a una cumbre interinstitucional» para que los candidatos firmen «un pacto de no agresión en la segunda vuelta».
Los puntos clave de la solicitud
La propuesta del vocal plantea tres puntos concretos. El segundo punto plantea «convocar a un pacto de respeto a los resultados de la segunda vuelta», programada para el 19 de octubre de 2025. El tercer punto propone invitar a universidades públicas y privadas del país para que realicen encuestas durante esta etapa del proceso.
Los actores de la segunda vuelta
La pugna electoral se dará entre dos binomios. Por un lado, el Partido Demócrata Cristiano (PDC) con Rodrigo Paz y Edman Lara. Por el otro, la alianza Libre con Jorge Tuto Quiroga y Juan Pablo Velasco. La solicitud del vocal del TSE surge en un contexto en que salen ‘chispas’ entre ambas fuerzas políticas que pasaron al balotaje.
Un proceso en marcha
La solicitud fue enviada a través de la presidencia en ejercicio del TSE para que sea considerada por la Sala Plena. Aún se espera una respuesta y un pronunciamiento de los vocales que componen esta instancia. Los bolivianos elegirán a sus gobernantes para la gestión 2025 – 2030.
El camino hacia el 19 de octubre
La ciudadanía boliviana retornará a las urnas el 19 de octubre para la segunda vuelta de las elecciones generales. Este proceso definirá al próximo gobierno del país. La propuesta de un pacto busca garantizar la paz y el respeto institucional en la recta final de la contienda.
Un llamado a la calma
La eficacia de la propuesta dependerá de la aceptación de los actores políticos y de la decisión de la Sala Plena del TSE. El llamado del vocal representa un esfuerzo institucional por asegurar un clima de tranquilidad para el electorado en las últimas semanas de campaña.