Senado aprueba asignar al menos 10% del PGE a salud pública
El presupuesto real destinado era del 6,99%. La normativa, aprobada con más de dos tercios, pasa a Diputados. Excluye a la seguridad social para garantizar que los fondos sean netos para la salud pública.
Un paso crucial para el sistema sanitario
El senador Henry Montero, proyectista de la normativa, explicó que el Gobierno decía que el presupuesto de salud era del 10,1%, pero esta cifra incluía los 9.000 millones de bolivianos de la seguridad social. «Con la normativa se solicita que el presupuesto sea neto del 10% para la salud pública, sin incluir la seguridad social», afirmó. Esta asignación específica busca fortalecer directamente el sistema público de salud.
El camino legislativo de la propuesta
La iniciativa, que ahora será tratada en la Cámara de Diputados, fue aprobada con un amplio respaldo en el Senado. Montero complementó que este apoyo «fortalece a este sistema público» de salud, lo que repercutirá directamente en la calidad y el acceso a la atención sanitaria para los ciudadanos.
Una cruzada de una década
Esta cruzada por asignar el 10% del PGE a la salud fue iniciada por el padre Mateo Bautista hace 10 años. La propuesta se consolidó con campañas y fue llevada incluso a un cabildo. Un primer proyecto ingresó a la Cámara de Diputados en 2015, pero no avanzó. En la actual gestión legislativa, el proyecto fue reactivado por el senador Montero.
Un futuro con más recursos para la salud
La aprobación final de esta ley implicaría un incremento sustancial y garantizado del presupuesto neto destinado a la salud pública, trasladando la decisión del ámbito político al legal. Su impacto dependerá de la tramitación en la Cámara de Diputados y de la posterior ejecución presupuestaria.