Comisión de Diputados presenta proyecto para prohibir matrimonio infantil
La iniciativa legal busca proteger a niñas y adolescentes de uniones forzadas. La propuesta fue socializada por la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados, presidida por Betty Yañiquez, para erradicar una práctica que afecta el desarrollo integral de las menores.
Protegiendo el futuro de las niñas
La diputada Betty Yañiquez afirmó que «las niñas menores de edad no están física ni mentalmente preparadas para casarse ni ser madres». El proyecto de Ley 092 tiene como fin proteger física, mental y socialmente a este grupo vulnerable. Durante la socialización se analizó el impacto de estas uniones y el marco legal vigente, que aún permite excepciones.
Un marco legal que debe cambiar
Se analizó el marco legal vigente, que aún permite excepciones para el matrimonio desde los 16 años con autorización de los padres o tutores. Yañiquez destacó la urgencia de erradicar esta práctica, señalando que existen normas que permiten uniones de niñas, incluso menores de 10 años, con adultos.
La cruda realidad de los «acuerdos»
La presidenta de la Comisión explicó que, en muchos casos, los padres gestionan estas uniones mediante «acuerdos» que vulneran los derechos de las menores. En casos extremos, se las obliga a casarse con sus propios agresores.
Una deuda histórica con la niñez
Bolivia tiene un marco legal que data de periodos anteriores y que contiene vacíos que permiten el matrimonio infantil. La normativa actual sigue contemplando la posibilidad de que menores de 18 años contraigan matrimonio bajo ciertas autorizaciones, una situación que el proyecto presentado busca eliminar por completo.
Un paso hacia la protección integral
La aprobación de esta ley significaría un avance crucial en la protección de los derechos de la niñez y adolescencia en Bolivia, al eliminar las figuras legales que actualmente permiten el matrimonio infantil y las uniones forzadas en el país.