Parlamento boliviano aprueba ley para elección de vocales del TSE

La Asamblea Legislativa de Bolivia aprueba la ley para designar nuevos vocales del Tribunal Supremo Electoral, cuyos actuales miembros finalizan mandato en diciembre 2025.
El Deber
Senadora Daly Santa María (CC) explica el proyecto de ley de selección y designación de vocales del TSE Información de autor no disponible / EL DEBER
Senadora Daly Santa María (CC) explica el proyecto de ley de selección y designación de vocales del TSE Información de autor no disponible / EL DEBER

Parlamento boliviano aprueba ley para elegir nuevos vocales del TSE

La actual Asamblea Legislativa busca dejar listo el procedimiento para que los nuevos parlamentarios elijan a los miembros del Tribunal Supremo Electoral. Los vocales actuales finalizan su mandato el 19 de diciembre.

Una carrera contra el reloj

La senadora Daly Santa María (CC) explicó que «necesitamos aprobar de una vez la ley» para que los asambleístas que asuman el 8 de noviembre puedan aplicar el procedimiento desde su primer día. El objetivo es que la convocatoria se emita a más tardar a fines de octubre, cumpliendo con el plazo de 45 días previo a la designación establecido en la Ley 018.

Discrepancias en el proceso

La senadora Cecilia Requena (CC) objetó el proyecto, argumentando que la norma es restrictiva al limitar la convocatoria a profesionales con experiencia en áreas específicas como materia Electoral, Registral o Constitucional, lo que en su criterio sesga el proceso hacia abogados. Santa María rechazó esta observación, afirmando que la convocatoria se refiere a «profesionales» en general.

Críticas de la sociedad civil

La Fundación Jubileo calificó la aprobación en el Senado como «apresurada» y señaló que «repite errores observados en anteriores procesos de designación». Identificó 11 deficiencias críticas de procesos previos, como la revisión superficial de hojas de vida y una evaluación oral sin parámetros objetivos. Demandó que sean los nuevos asambleístas quienes elaboren todo el procedimiento.

Un mandato que llega a su fin

Seis de los actuales vocales del TSE fueron posesionados el 19 de diciembre de 2019, por lo que su gestión constitucional de seis años está por terminar. El único vocal no sujeto a este procedimiento es el delegado presidencial, Gustavo Ávila, designado por el presidente Luis Arce en abril de 2024.

El último acto de una legislatura

La eficacia del procedimiento dependerá de que se cumplan todos los plazos establecidos. La nueva Asamblea Legislativa deberá elegir a los nuevos vocales en la primera quincena de diciembre para que sean posesionados antes del 19 de diciembre, fecha límite del mandato actual.

Causa del accidente del funicular de Lisboa confirmada por autoridades

Las autoridades portuguesas confirmaron que la rotura de un cable subterráneo provocó el descarrilamiento del funicular de Lisboa que
Funicular de Lisboa accidentado tras descarrilar y chocar contra un edificio Xinhua / Clarín

Trump analiza atacar carteles de droga en Venezuela

Estados Unidos despliega fuerzas militares en el Caribe y considera operaciones contra carteles de droga en Venezuela, acusando al
La Milicia Nacional Bolivariana, convocada por Nicolás Maduro, marcha este sábado por las calles de Valencia, Venezuela REUTERS / Clarín

Disminución de casos de sarampión en Bolivia reporta Ministerio de Salud

El Ministerio de Salud de Bolivia reporta una disminución significativa de casos de sarampión gracias al trabajo coordinado con
Imagen referencial de vacunación contra el sarampión Dico Solís / ABI

Quiroga advierte prisión ejecutivos BCB por empeñar oro boliviano

Jorge Quiroga alerta sobre posible acción ilegal del Banco Central de Bolivia al pignorar reservas de oro por debajo
Candidato a la presidencia por Libre, Jorge Tuto Quiroga Información de autor no disponible / ANF

Rodrigo Paz garantiza suministro de combustible tras cambio de gobierno

El candidato presidencial asegura que no faltará combustible el 9 de noviembre, respondiendo al anuncio del gobierno que solo
El candidato Rodrigo Paz. Foto de archivo APG / EL DEBER

Tuto Quiroga amenaza con encarcelar a ejecutivos del BCB por reservas de oro

El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga advierte con procesos penales contra ejecutivos del Banco Central de Bolivia si no
El candidato presidencial Jorge Tuto Quiroga en la ciudad de El Alto RRSS / Diario Correo del Sur

Grupo venezolano armado amenaza policías en hangar de Warnes

Nueve sujetos con acento venezolano amenazaron a policías con armas y granadas durante investigación por desaparición de Lorgio Saucedo
Hangar intervenido por la Policía en Warnes, visible en Google Maps Información de autor no disponible / Unitel Digital

Presidente Arce inaugura obras en bloques por alta productividad

El presidente Luis Arce destacó la ejecución masiva de obras durante su gobierno y enfatizó la industrialización como camino
El presidente Luis Arce en Sacaba durante la entrega de obras Información de autor no disponible / EL DEBER

Rodrigo Paz prioriza consenso nacional y reconciliación

El candidato presidencial del PDC anuncia que su primera función será buscar acuerdos para la gobernabilidad y reconciliación nacional,
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jorge Quiroga amenaza con cárcel a autoridades del BCB por reservas de oro

El candidato presidencial Jorge Quiroga exige la entrega de 22 toneladas de oro no pignoradas al BCB para el
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

60 reclusos de Patacamaya solicitan salidas alternativas

60 internos del penal de Patacamaya presentaron solicitudes para acogerse a salidas alternativas como parte de un programa para
Listas con solicitudes recogidas en Patacamaya serán revisadas en próximos días Información de autor no disponible / EL DEBER

Trump amenaza con enviar militares a Chicago para deportar inmigrantes

El presidente Trump amenaza con intervención militar en Chicago para deportaciones, replicando la operación de Washington. Autoridades locales y
Protesta frente a la Casa Blanca con cartel 'Trump debe irse ahora' AP / Clarín