Libre propone créditos internacionales para garantizar suministro de combustibles
La alianza plantea mantener la subvención solo para el transporte público. Advierte sobre el riesgo de quedarse sin reservas y sin carburantes para noviembre. El equipo económico de Jorge Tuto Quiroga analiza acciones urgentes.
Preparándose para lo peor
El asesor económico de Libre, Ramiro Cavero, advirtió que su principal preocupación es que para noviembre el Gobierno deje al país con «cero dólares, cero oro, cero gasolina y diésel». Para evitar una escasez total, la alianza ya gestiona préstamos de emergencia con organismos internacionales con el objetivo de garantizar el abastecimiento de combustibles durante los primeros cuatro meses de su eventual gestión.
El plan para los combustibles
La propuesta de Libre incluye liberar totalmente la importación de petróleo y coordinar la logística con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB). Cavero afirmó que «vamos a mantener el subsidio en el caso del transporte público», pero para los particulares y el resto de actores económicos, el precio del diésel y la gasolina se equiparará al internacional.
La batalla contra la inflación
Otra medida urgente es frenar la inflación para que los bolivianos recuperen su poder adquisitivo. Cavero argumenta que «el Banco Central no debe prestarle al Gobierno» y propone que su presidente sea nombrado por dos tercios del Congreso para garantizar su independencia. Considera que la emisión de dinero es «el impuesto más duro para la gente pobre».
Un fondo de reservas en entredicho
Libre cuestiona la disponibilidad real de las reservas internacionales del país. Cavero denuncia que el Gobierno no estaría cumpliendo la Ley del Oro y que «ilegalmente están empeñando el oro», por lo que los 2.651 millones de dólares en oro reportados por el Banco Central (BCB) no estarían totalmente disponibles, según los estándares del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Un país al borde del vacío
Bolivia enfrenta una compleja crisis económica, con un debate sobre el verdadero estado de sus reservas internacionales y una presión inflacionaria. El presidente del BCB, Edwin Rojas, destacó recientemente el nivel de los ahorros del país, cifrados en 2.881 millones de dólares, aunque reconoció un contexto adverso marcado por el freno en el Legislativo a los créditos internacionales.
El desafío de gobernar en crisis
La efectividad de las medidas propuestas por Libre dependerá de la situación real que encuentre al asumir el poder el 8 de noviembre. La posibilidad de una escasez de combustibles y la falta de reservas líquidas definirán la capacidad de la próxima administración para estabilizar la economía en el corto plazo.