Ley boliviana obliga a medios entregar datos para proteger menores
Las empresas de comunicación y tecnología deben proporcionar información en 24 horas cuando sea solicitada para investigar delitos contra menores en redes. La norma fue sancionada por la Cámara de Diputados el 3 de septiembre y entrará en vigencia esta semana.
Un nuevo instrumento legal para la protección
La Ley sancionada establece que «las empresas públicas y privadas que prestan servicios de telecomunicaciones y tecnologías de la información y comunicación deben proporcionar toda la información y documentación que sea solicitada por autoridad competente». Este requisito debe cumplirse en un plazo máximo de 24 horas, con el objetivo de agilizar las investigaciones por delitos contra menores de edad cometidos a través de medios digitales.
La polémica en el debate
Durante el debate en el pleno de la Cámara de Diputados, algunos legisladores plantearon modificaciones al artículo 14. Sin embargo, sus colegas se opusieron porque indicaron que hacer cambios en la redacción llevaría la Ley a una sesión de Asamblea, retrasando su promulgación. Por este motivo, se conservó la redacción original del proyecto.
Almacenamiento obligatorio de datos
La norma también impone a estas empresas la obligación de conservar por un periodo de al menos dos (2) años el almacenamiento de datos y metadatos derivados de las comunicaciones. Esto incluye el protocolo de internet, su origen geográfico, frecuencia y los datos de navegación, entre otros.
Un contexto de urgencia legislativa
La Ley fue impulsada como una herramienta para combatir los delitos contra la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes cometidos a través de las tecnologías de la información y comunicación. Su tratamiento legislativo se llevó a cabo en la Cámara de Senadores en sus dos estaciones, donde fue aprobado sin modificaciones, y culminó con su sanción en Diputados.
Esperando la reacción del sector
La eficacia de la norma dependerá de su aplicación y de la colaboración de las empresas obligadas. Hasta el momento, no hubo un pronunciamiento de las organizaciones de la prensa sobre el artículo 14, el cual se presta a diversas interpretaciones. Su impacto se evaluará en su fase de implementación práctica.