Gobierno desiste de transferir molino de Mojocoya a Emapa

Autoridades abandonan trámite de transferencia del molino industrial de trigo inactivo a Emapa y evalúan administración conjunta con la Gobernación de Chuquisaca.
Correo del Sur
Representantes del municipio de Mojocoya, de la Gobernación y de la ALD durante la reunión Información de autor no disponible / Correo del Sur
Representantes del municipio de Mojocoya, de la Gobernación y de la ALD durante la reunión Información de autor no disponible / Correo del Sur

Gobierno desiste de transferir molino inactivo de Mojocoya a Emapa

El trámite de transferencia se estanca tras una reunión de autoridades. La planta industrial de trigo no opera desde hace tres años. Se anuncia una posible administración conjunta con la Gobernación de Chuquisaca.

Un cambio de planes para el molino

El alcalde de Mojocoya, José Cardozo, confirmó que el molino industrial de trigo ya no será transferido a la estatal Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa). La decisión se tomó tras una reunión con autoridades de la Gobernación de Chuquisaca y representantes de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD).

El porqué de la decisión

Según la autoridad edil, el trámite de transferencia comenzó en 2023 y se estancó en el Senado después de su aprobación inicial en la Cámara de Diputados. Cardozo afirmó que «como habrá cambio de Gobierno y de parlamentarios, se ha decidido ya no seguir con el trámite».

El siguiente paso

Se anuncia una posible administración conjunta del molino con la Gobernación de Chuquisaca. Para evaluar el estado de los equipos, el martes habrá una inspección a la planta industrial.

Una instalación paralizada

El molino industrial de trigo del municipio chuquisaqueño de Mojocoya no funciona desde hace tres años, un hecho que motivó el inicial proceso de transferencia a la empresa estatal Emapa.

El futuro de la planta

La eficacia de la nueva fórmula de administración conjunta dependerá de los resultados de la inspección y de la capacidad de las partes para reactivar una infraestructura que lleva años inoperativa.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título