Empresarios y Brigada de Chuquisaca sellan compromiso de trabajo conjunto
Firman un acta para gestionar leyes y proyectos que beneficien al departamento. El encuentro inédito se celebró este miércoles en la Casa Empresarial de la FEPCH. El diagnóstico presentado hizo hincapié en las asimetrías con el eje central y en el desempleo.
Un encuentro para trazar el futuro
Un inédito encuentro de asambleístas electos por Chuquisaca con la Federación de Empresarios Privados marcó una línea de coordinación para gestionar leyes y proyectos que beneficien al departamento a partir de noviembre. La reunión se llevó a cabo en el salón de la Casa Empresarial de la FEPCH y a ella asistieron diputados y senadores de tres de las cuatro fuerzas políticas con escaños.
La agenda de prioridades
La gerente general de la FEPCH, Cinthia Castillo, dio lectura a una agenda de trabajo que aborda la situación del empleo. «Casi el 100% del empleo rural es temporal, informal y de muy baja productividad», se informó. La agenda también propone trabajar en una reforma tributaria, seguridad jurídica y un nuevo pacto fiscal.
Proyectos estratégicos en la mesa
La FEPCH informó a los nuevos representantes que impulsa proyectos clave para el desarrollo, como la Creación del Parque Tecnológico Nacional, un nodo logístico de exportación en Sucre y la consolidación del potencial hidroeléctrico de Chuquisaca con proyectos como El Carrizal, Las Juntas y Ocampo.
Un compromiso firmado
Al final de la reunión, los asambleístas firmaron un documento comprometiéndose a defender los intereses de Chuquisaca y a proteger y fortalecer la actividad empresarial. También se comprometieron a trabajar en unidad, promover políticas de desarrollo y participar activamente en la elaboración de leyes beneficiosas.
Un diagnóstico de asimetrías y empleo precario
El diagnóstico presentado en la reunión hizo hincapié en las asimetrías económicas y de desarrollo que sufre el departamento de Chuquisaca en relación con los departamentos del eje central del país. Además, se destacó la crítica situación del mercado laboral local, caracterizado por un alto desempleo, subempleo y una gran informalidad.
El trabajo en común comienza en noviembre
La eficacia de este compromiso de trabajo conjunto entre el sector privado organizado y la futura brigada parlamentaria se pondrá a prueba a partir de noviembre, cuando las nuevas autoridades electas asuman sus funciones y comiencen la gestión de leyes y proyectos para el departamento.