Derrota electoral izquierda boliviana: análisis post 17 de agosto

Tras casi 20 años en el poder, la izquierda boliviana analiza por separado las causas de su derrota electoral del 17 de agosto, con el MAS obteniendo solo 3,17% de los votos.
El Deber
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER
El presidente Luis Arce junto a David Choquehuanca y Grover García, jefe del MAS Información de autor no disponible / EL DEBER

La izquierda boliviana evalúa su derrota electoral en tres frentes separados

Tras casi 20 años en el gobierno, el populismo vive sus últimas semanas en el poder. Los distintos frentes socialistas analizan por separado las causas y consecuencias de su caída en las elecciones del 17 de agosto.

Un panorama fragmentado

Después de más de dos semanas de su caída electoral, los frentes socialistas de izquierda evalúan por separado las causas de su derrota. Entre ellos se encuentran el Movimiento Al Socialismo (MAS), que logró el 3,17% de votos, los androniquistas con el MTS y su Alianza Popular, que ya se diluyó, y los evistas, quienes no participaron en los comicios.

Evo Pueblo acelera su organización

Sólo los evistas aceleran la recolección de firmas para legalizar su organización Evo Pueblo. Este impulso se intensificó tras el anuncio del gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, de repostularse a la Gobernación. El dirigente evista Reynado Ezequiel cuestionó la repostulación de Camacho, afirmando: «Ahora tiene que gobernar en la Alcaldía y en la Gobernación el verdadero pueblo cruceño».

Evaluación interna en el MAS

El MAS, presidido por Grover García, convocó a una reunión de evaluación. El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, acusó a García de no permitir que los mineros de Cochabamba sean candidatos. La senadora Virginia Velasco (MAS) señaló que no es tiempo de lanzarse reproches sino de «ajustar y hacer una reingeniería en el MAS-IPSP».

El rumbo de Andrónico Rodríguez

Andrónico Rodríguez, quien retomó sus actividades como presidente del Senado, aseguró que continuará haciendo política: «Este es el inicio, no es el final. Vamos a corregir los errores». El senador no mostró ninguna intención de reconciliarse con Evo Morales y fue destituido como vicepresidente de las Seis Federaciones del Trópico.

Veinte años de hegemonía

Tras casi 20 años en el gobierno, el populismo vive sus últimas semanas en el poder. La izquierda, que durante décadas mantuvo una posición hegemónica, ahora se encuentra dividida y evaluando por separado las causas de su derrota electoral del 17 de agosto.

El futuro se decide en las subnacionales

La eficacia de la reestructuración de estos frentes políticos se pondrá a prueba en las próximas elecciones subnacionales. Mientras el MAS intenta una reingeniería interna, los evistas buscan consolidar su organización para competir por la Alcaldía y la Gobernación de Santa Cruz.

Diputados rechaza crédito de 100 millones de Fonplata para empleo

La Cámara de Diputados rechazó un préstamo de 100 millones de dólares de Fonplata para el Programa Nacional de
Sesión de la Cámara de Diputados Prensa Diputados / Información de la fuente de la imagen no disponible

Tragedia en funicular de Lisboa causa 17 muertos

Accidente del Elevador da Glória durante hora piso deja 17 fallecidos y 21 heridos. Portugal decreta luto nacional y
Una mujer deja flores en homenaje a las víctimas del trágico accidente en Lisboa AP / Associated Press

Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, para explicar su propuesta de legalización de
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Exministro Arturo Murillo regresa a Bolivia para enfrentar procesos judiciales

Arturo Murillo, exministro de Gobierno, fue aprehendido a su llegada a Bolivia para enfrentar dos sentencias ejecutoriadas y más
El exministro Arturo Murillo a su llegada a Viru Viru Ministerio de Gobierno / Unitel Digital

Ley boliviana obliga a medios entregar datos para proteger menores

Nueva ley en Bolivia exige a empresas de comunicación y tecnología proporcionar información en 24 horas para investigar delitos
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Exministro Murillo sufre hipertensión y crisis ansiosa tras deportación

Arturo Murillo fue diagnosticado con hipertensión arterial y cuadro de ansiedad tras su aprehensión en el aeropuerto de Viru
Arturo Murillo llegó sonriente al aeropuerto de Viru Viru Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

EEUU deporta a Murillo para cumplir condenas en Bolivia

Arturo Murillo, exministro de Jeanine Áñez, fue deportado desde EEUU para purgar dos condenas por corrupción y enfrentar más
Arturo Murillo durante una conferencia de prensa en 2020, cuando era ministro de Gobierno Ministerio de Gobierno / EL DEBER

Doble crimen en Santa Cruz: asesinato y desaparición por deuda

Un joven fue asesinado a tiros en Plan Tres Mil y un hombre desapareció tras cobrar 300.000 dólares en
Agentes de la Felcc en la escena del crimen del Plan Tres Mil, donde un hombre fue acribillado Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Detenido confiesa asesinato de Lorgio Saucedo en Warnes

Yerko Junior confesó el crimen de Lorgio Saucedo, quien tenía 52 procesos penales. El caso involucra un vehículo calcinado
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Jueza federal revoca congelamiento fondos Trump a Harvard

Una jueza federal de Boston anuló el congelamiento de fondos de la administración Trump a Harvard por considerar que
Manifestantes se reúnen frente a la Universidad de Harvard en apoyo al pueblo palestino Joseph Prezioso / Clarín

TSE sortea ubicación de candidatos para balotaje en Bolivia

El Tribunal Supremo Electoral definió mediante sorteo público la ubicación de Rodrigo Paz (PDC) a la izquierda y Jorge
Vocales del TSE Yahaira San Martín y Francisco Vargas muestran la ubicación de los candidatos para la papeleta electoral del balotaje Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Accidente fatal en carretera Cochabamba-Santa Cruz: conductor carbonizado

Una persona falleció carbonizada tras colisión frontal entre vagoneta y camión en el kilómetro 159 de la carretera Cochabamba-Santa
Vagoneta completamente consumida por el incendio tras el choque frontal con un camión Información de autor no disponible / Unitel Digital