Gobierno confirma deportación y aprehensión de Murillo desde EEUU
El exministro enfrenta dos sentencias ejecutoriadas en Bolivia. Será trasladado al aeropuerto de Viru Viru este jueves, donde será aprehendido por las autoridades policiales. Posteriormente será derivado a la justicia boliviana.
Un viaje de regreso con destino a la justicia
El Gobierno nacional, a través de la canciller Celinda Sosa, afirmó que “hemos acompañado de manera constante el proceso de deportación” para garantizar que Murillo responda ante la justicia boliviana. El exministro del gobierno de Jeanine Áñez llegará al aeropuerto internacional de Viru Viru en Santa Cruz en las primeras horas de este jueves.
El procedimiento de aprehensión
El ministro de Gobierno, Roberto Ríos, detalló el operativo: “una vez que Murillo arribe al aeropuerto de Viru Viru será identificado por autoridades policiales y aprehendido”. Tras su identificación, será trasladado a una zona de seguridad del aeropuerto y luego al aeropuerto de El Alto, donde el caso será remitido al Ministerio Público y a un juez.
Una hoja de ruta judicial cargada de condenas
La ministra de Justicia, Jesica Saravia, recordó las sentencias que esperan a Murillo. La primera es por el caso “Gases Ecuador”, con una pena de cinco años y cuatro meses por el ingreso irregular de armamento. La segunda es por el caso “Gases lacrimógenos”, que le valió una condena de ocho años por una compra con sobreprecio que generó un daño económico millonario al Estado.
De una corte federal a un centro de deportación
Murillo fue detenido en Estados Unidos en mayo de 2021, acusado de conspiración para el lavado de dinero y sobornos. Tras declararse culpable, fue sentenciado a 70 meses de prisión en enero de 2023. Fue liberado anticipadamente en junio de este año por buena conducta y trasladado a un centro de detención migratoria, desde donde se concretó su deportación.
Cerrando un capítulo de procesos judiciales
El exministro no solo enfrenta estas dos sentencias. También está vinculado a otros casos, como “la masacre de Senkata”, y enfrenta acusaciones por lavado de dinero. Las autoridades bolivianas esperan que cumpla las condenas impuestas y se someta a la justicia del país.
El fin de un largo proceso legal internacional
El caso de Murillo se origina en su gestión durante el gobierno de Áñez, específicamente en la compra irregular de material antidisturbios. Su detención en EEUU y posterior condena por delitos financieros allanaron el camino para su deportación y rendición de cuentas ante la justicia boliviana por los delitos cometidos en el país.
La justicia boliviana tendrá la última palabra
La eficacia del operativo de aprehensión y la aplicación efectiva de las sentencias dependerán de la coordinación entre las autoridades policiales, el Ministerio Público y el poder judicial. El caso representa un precedente significativo en la aplicación de justicia para exautoridades.