Choquehuanca afirma que cumplió su labor como vicepresidente
El vicepresidente saliente se reunirá personalmente con su sucesor para darle recomendaciones tras la segunda vuelta electoral del 19 de octubre. Defiende su gestión pese a las críticas recibidas por su escasa presencia en la Asamblea Legislativa.
Un balance de gestión
David Choquehuanca aseguró que «he cumplido con mis funciones» al mando de la Asamblea Legislativa. Sostuvo que el legado que deja es «lo que cualquier vicepresidente puede dejar a su país» y se negó a realizar una autocrítica, afirmando que «hizo lo que tenía que hacer».
Una gestión marcada por las críticas
El texto destaca que Choquehuanca fue una de las autoridades más criticadas por no lograr consensos en la Asamblea Legislativa. Su gestión generó un «rechazo marcado» debido a su escasa aparición y convocatoria para las sesiones del Pleno durante los últimos cinco años, lo que dificultó el avance de varios proyectos de ley.
El traspaso de mandato
El vicepresidente anunció que se reunirá con el candidato electo tras la segunda vuelta. «Las recomendaciones no las puedo hacer a través de un medio de comunicación, vamos a hablar personalmente», indicó refiriéndose a si el próximo vicepresidente será Edman Lara o Juan Pablo Velasco.
Un puesto en el ojo del huracán
El vicepresidente de Bolivia preside la Asamblea Legislativa, un cargo que conlleva la difícil tarea de buscar acuerdos entre diferentes fuerzas políticas. La gestión de Choquehuanca se desarrolló en un contexto de fuertes críticas por su falta de presencia y capacidad de convocatoria en el Legislativo.
El futuro de la vicepresidencia
La definición del sucesor y el traspaso de recomendaciones marcarán el inicio de una nueva gestión para el próximo período de cinco años. El encuentro personal entre Choquehuanca y el electo será el paso final para la transición en el cargo.