Candidato Paz invita a presidente Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) invita al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, para explicar su propuesta de legalización de vehículos indocumentados, tras críticas del gobierno chileno.
Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur
Imagen sin título Información de autor no disponible / Correo del Sur

Candidato Paz invita a titular del Senado chileno a Bolivia

Rodrigo Paz (PDC) busca explicar su propuesta de legalización de vehículos. La invitación se produce tras las críticas del Gobierno y legisladores chilenos a su plan. El candidato pidió no caer en la «guerra sucia» electoral.

Una invitación para dialogar

El candidato opositor Rodrigo Paz (PDC) invitó este miércoles al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a visitar Bolivia. El objetivo es explicar su propuesta de legalización de vehículos indocumentados, que provocó críticas en Chile. Paz también propuso al legislador comer juntos un fricasé para hablar sobre su plan.

La petición de Paz

Dirigiéndose a Ossadón, Paz declaró: «Le pido un favor, no caiga, no sea preso de la guerra sucia». Añadió que «aquí en Bolivia hay una guerra sucia por el tema electoral» y le instó a ser parte de lo propositivo.

El origen de la controversia

La polémica comenzó cuando el presidente del Senado chileno publicó un video pidiendo al Gobierno de Gabriel Boric que enviara «una nota diplomática pidiendo explicaciones» a Bolivia. Esto fue en respuesta a unas declaraciones de Paz en las que insinuó que los Carabineros de Chile tendrían alguna responsabilidad en el traslado de carros robados. Ossadón replicó: «Que el candidato acuse a la Policía chilena de robar autos es inaceptable».

Postura del Gobierno chileno

El Gobierno chileno criticó la propuesta de Paz y calificó la medida de un «incentivo para la comisión de ilícitos». El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, declaró que la propuesta «es un incentivo para que se sigan cometiendo estos ilícitos, en Chile, fuera de Chile, donde sea».

Un tema en medio de la campaña

Este cruce diplomático se produce en el contexto de la segunda vuelta presidencial en Bolivia, programada para el 19 de octubre de 2025. La propuesta de legalización de vehículos indocumentados, conocidos como «chutos», se ha convertido en un tema central de debate tanto nacional como internacional.

Relaciones vecinales en juego

El episodio muestra cómo las propuestas de política interna de un candidato boliviano pueden tener repercusiones inmediatas en la relación con un país vecino clave, requiriendo una cuidadosa gestión diplomática en un momento electoral sensible.

Hombre asesinado en Plan Tres Mil por confusión con prestamista

Alexander Habegger Ayala fue asesinado en Santa Cruz tras ser confundido con un prestamista gota a gota. Su pareja
Efectivos policiales movilizados en el Plan Tres Mil Juan Carlos Torrejón / EL DEBER

Policía busca cuerpo de Lorgio Saucedo en Warnes tras confesión

La FELCC busca el cuerpo de Lorgio Saucedo Méndez en Warnes tras la confesión de uno de los detenidos,
Operativo de búsqueda del cuerpo de Lorgio Saucedo Méndez Mario Rocabado / Unitel Digital

Fallece Giorgio Armani a los 91 años | Legado moda italiana

El diseñador italiano Giorgio Armani falleció a los 91 años, dejando un legado como icono de la moda y
Giorgio Armani con las actrices Cate Blanchett y Julia Roberts AP / Clarín

Revista Casa de Nadie gana premio internacional de periodismo 2025

La revista digital boliviana Casa de Nadie obtuvo el premio de plata en los Global Youth & News Media
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Götz Gramlich será jurado en Bienal BICeBé 2025 Bolivia

El destacado diseñador alemán Götz Gramlich participará como jurado en la Bienal BICeBé 2025, impartiendo talleres y una conferencia
El diseñador gráfico Götz Gramlich Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Crisis política en Francia: socialistas negocian gobierno tras posible caída de Bayrou

El Partido Socialista francés se posiciona como alternativa de gobierno mientras el primer ministro Bayrou enfrenta un voto de
El presidente Emmanuel Macron y el primer ministro François Bayrou en la cuerda floja EFE / Clarín

Estados Unidos dona equipos contra incendios a Santa Cruz

La Embajada de Estados Unidos donó equipos de protección personal y material para bomberos valorado en 160.000 dólares a
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Policía denuncia corrupción en traslados por cobro de 300 dólares

Suboficial policial se enmanilla en Plaza Murillo para denunciar cobros ilegales de hasta 300 dólares para evitar traslados forzosos
Suboficial enmanillado a una banca en la Plaza Murillo APG / EL DEBER

Exposición histórica de telecomunicaciones de ENTEL en Bolivia

ENTEL inaugura la muestra ‘Tus recuerdos, nuestra historia’ que exhibe más de 50 años de evolución tecnológica en telecomunicaciones
Exposición fotográfica sobre historia de telecomunicaciones en Bolivia Información de autor no disponible / ABI

Policías atacados a tiros en operativo por caso Saucedo en Warnes

Contingente policial fue recibido a disparos al intentar ingresar a hangar en busca del cuerpo de Lorgio Saucedo. Operativo
Imagen sin título Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Choquehuanca defiende gestión como vicepresidente de Bolivia

El vicepresidente saliente David Choquehuanca asegura haber cumplido con sus funciones y anuncia reunión personal con su sucesor para
David Choquehuanca ANF / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Codeinca renovará directiva el 27 de septiembre 2025

El Comité Cívico de Intereses de Chuquisaca elegirá nueva directiva el 27 de septiembre en un proceso que rompe
El presidente de Codeinca, Pánfilo Puma Archivo Sucre / Correo del Sur