Candidato Paz invita a titular del Senado chileno a Bolivia
Rodrigo Paz (PDC) busca explicar su propuesta de legalización de vehículos. La invitación se produce tras las críticas del Gobierno y legisladores chilenos a su plan. El candidato pidió no caer en la «guerra sucia» electoral.
Una invitación para dialogar
El candidato opositor Rodrigo Paz (PDC) invitó este miércoles al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a visitar Bolivia. El objetivo es explicar su propuesta de legalización de vehículos indocumentados, que provocó críticas en Chile. Paz también propuso al legislador comer juntos un fricasé para hablar sobre su plan.
La petición de Paz
Dirigiéndose a Ossadón, Paz declaró: «Le pido un favor, no caiga, no sea preso de la guerra sucia». Añadió que «aquí en Bolivia hay una guerra sucia por el tema electoral» y le instó a ser parte de lo propositivo.
El origen de la controversia
La polémica comenzó cuando el presidente del Senado chileno publicó un video pidiendo al Gobierno de Gabriel Boric que enviara «una nota diplomática pidiendo explicaciones» a Bolivia. Esto fue en respuesta a unas declaraciones de Paz en las que insinuó que los Carabineros de Chile tendrían alguna responsabilidad en el traslado de carros robados. Ossadón replicó: «Que el candidato acuse a la Policía chilena de robar autos es inaceptable».
Postura del Gobierno chileno
El Gobierno chileno criticó la propuesta de Paz y calificó la medida de un «incentivo para la comisión de ilícitos». El ministro del Interior, Álvaro Elizalde, declaró que la propuesta «es un incentivo para que se sigan cometiendo estos ilícitos, en Chile, fuera de Chile, donde sea».
Un tema en medio de la campaña
Este cruce diplomático se produce en el contexto de la segunda vuelta presidencial en Bolivia, programada para el 19 de octubre de 2025. La propuesta de legalización de vehículos indocumentados, conocidos como «chutos», se ha convertido en un tema central de debate tanto nacional como internacional.
Relaciones vecinales en juego
El episodio muestra cómo las propuestas de política interna de un candidato boliviano pueden tener repercusiones inmediatas en la relación con un país vecino clave, requiriendo una cuidadosa gestión diplomática en un momento electoral sensible.