Candidato Paz invita a titular del Senado chileno a Bolivia
Rodrigo Paz (PDC) respondió a las críticas chilenas sobre su propuesta de legalización de vehículos. La invitación se produce en un contexto de tensión diplomática por las declaraciones del candidato. El Gobierno chileno calificó la medida como un «incentivo para la comisión de ilícitos».
Una invitación para hablar sobre ruedas
El candidato opositor Rodrigo Paz (PDC) invitó este miércoles al presidente del Senado chileno, Manuel José Ossadón, a visitar Bolivia. El objetivo era explicar su propuesta de legalización de vehículos indocumentados, que provocó críticas en Chile. Paz pidió al legislador no caer en la “guerra sucia” previa a la segunda vuelta presidencial boliviana del 19 de octubre.
La propuesta contra la corrupción
En un video publicado en TikTok, Paz declaró: “Invito al presidente del Senado de Chile que venga a Bolivia… le invito a que vea nuestra propuesta que es contra la corrupción”. También propuso al legislador comer juntos un fricasé para hablar sobre su plan de legalización de coches chutos o indocumentados.
El origen de la controversia
La réplica de Paz se produce después de que el presidente del Senado chileno publicara un video. En él, Ossadón pidió al Gobierno de Gabriel Boric que enviara “una nota diplomática pidiendo explicaciones” sobre unas declaraciones previas de Paz. El candidato boliviano había insinuado que los Carabineros de Chile tendrían alguna responsabilidad en el traslado de carros robados. Ossadón consideró que acusar a la Policía chilena de robar autos era “inaceptable”.
La postura oficial de Chile
El Gobierno chileno criticó el martes la propuesta de Paz. El ministro chileno de Interior, Álvaro Elizalde, declaró a la prensa local que la iniciativa del candidato boliviano “es un incentivo para que se sigan cometiendo estos ilícitos”. Calificó la medida de un “incentivo para la comisión de ilícitos” en Chile o en cualquier otro lugar.
Un diálogo en medio de la campaña
El intercambio de declaraciones se enmarca en la recta final de la campaña electoral boliviana, que celebrará su segunda vuelta presidencial el 19 de octubre de 2025. La propuesta de legalización de vehículos indocumentados por parte de un candidato ha generado una reacción internacional inmediata, involucrando a altos cargos del legislativo y el ejecutivo del país vecino.
Gestión de una crisis diplomática en ciernes
El candidato Paz busca personalmente desactivar la controversia mediante un llamado al diálogo directo con las autoridades chilenas. La eficacia de esta invitación para aliviar las tensiones dependerá de la respuesta del Senado chileno y del desarrollo de los acontecimientos en las próximas semanas, en un escenario marcado por la campaña electoral.