Cámara de Diputados rechaza crédito de 100 millones de dólares de Fonplata
La mayoría de la Cámara Baja boliviana denegó el préstamo para un programa de empleo. El rechazo ocurrió en una sesión que se prolongó hasta pasada la medianoche. El Gobierno del presidente Luis Arce atribuye a estos hechos parte de la crisis económica nacional.
Una larga noche legislativa
En la 153ª Sesión Ordinaria, la mayoría de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de Ley 267. Este proyecto buscaba aprobar un contrato de préstamo de 100 millones de dólares del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata). La sesión se instaló la tarde del miércoles y se extendió hasta pasada la medianoche.
El destino del crédito bloqueado
El contrato de préstamo, suscrito el 10 de mayo de 2024, tenía como objetivo destinar los fondos al “Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo – Fase II”. El rechazo legislativo impide que este programa acceda a dicha financiación internacional.
Otras decisiones en la agenda
De la agenda de la sesión, que incluía siete proyectos de ley, se aprobaron tres. Estas leyes aprobadas están relacionadas con la construcción de un hospital en Oruro, la transferencia de un inmueble en Chuquisaca y la “protección de la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales”. El debate de otros tres proyectos y dos informes fue aplazado.
Un patrón que se repite
No es la primera vez que un crédito es rechazado en el Legislativo. El gobierno de Luis Arce se queja de manera constante e incluso atribuye a ese hecho parte de la crisis económica del país, señalando que estos bloqueos obstaculizan la ejecución de programas gubernamentales.
Impacto en la ciudadanía
La repercusión directa para el ciudadano es la no ejecución del “Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo – Fase II”, que dependía de este financiamiento. Esto afecta a la potencial generación de empleo que estaba prevista con estos recursos.
Un clima político tenso
El rechazo a créditos internacionales por parte del Legislativo se ha convertido en un punto de fricción constante con el Ejecutivo. El Gobierno boliviano argumenta que estos fondos son cruciales para paliar la crisis económica, mientras que la mayoría en Diputados continúa bloqueando su aprobación.
El camino que queda por delante
La negativa al crédito de Fonplata deja sin esos 100 millones de dólares al programa de empleo del Gobierno. La situación profundiza el enfrentamiento entre los poderes del Estado y retrasa la implementación de iniciativas que, según el Ejecutivo, están destinadas a reactivar la economía y generar puestos de trabajo.