Cámara de Diputados rechaza crédito de 100 millones de Fonplata

El pleno de la Cámara de Diputados rechazó un crédito de 100 millones de dólares de Fonplata para generación de empleo, argumentando falta de transparencia e información del Ejecutivo.
Correo del Sur
Imagen referencial de la Cámara de Diputados Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur
Imagen referencial de la Cámara de Diputados Información de autor no disponible / Diario Correo del Sur

Cámara de Diputados rechaza crédito de 100 millones de dólares de Fonplata

El rechazo se impuso con 58 votos en contra. El préstamo, destinado a un programa de generación de empleo, fue cuestionado por falta de información y transparencia por parte del Ejecutivo.

Un «no» rotundo en la madrugada

En una sesión celebrada esta madrugada, el pleno de la Cámara de Diputados rechazó el proyecto de crédito de hasta 100 millones de dólares del Fondo Financiero para el Desarrollo de la Cuenca del Plata (Fonplata). La votación resultó en 58 votos en contra, 36 a favor, 3 abstenciones y 1 voto en blanco.

La desconfianza como argumento

Tanto el oficialismo (evismo) como la oposición se unieron en el rechazo, argumentando que el crédito venía con «trampa». La principal crítica fue la falta de información y transparencia sobre el objetivo final del proyecto que debía brindar el Ejecutivo.

¿En qué consistía el programa?

El proyecto, suscrito en mayo de 2024, se denominaba «Programa Nacional de Emergencia para la Generación de Empleo – Fase II». Su objetivo era financiar obras de infraestructura urbana para optimizar la integración vial y mejorar el acceso a salud, educación y espacios recreativos. Los beneficiarios directos habrían sido los nueve departamentos del país.

Un préstamo bajo sospecha

El crédito fue gestionado por el gobierno nacional ante Fonplata, una institución financiera multilateral. La iniciativa formaba parte de una segunda fase de un programa de emergencia para la generación de empleo, aunque los diputados consideraron insuficiente la justificación proporcionada para su aprobación.

Sin fondos para la emergencia

La decisión parlamentaria deja sin financiamiento inmediato el programa de emergencia de empleo. Esto implica que, por el momento, no se ejecutarán las obras de infraestructura planificadas en los nueve departamentos, las cuales estaban destinadas a mejorar la integración vial y el acceso a servicios básicos para los ciudadanos.

Boric y Milei confirmados en la posesión de Paz en Bolivia

Rodrigo Paz asume la presidencia de Bolivia el 8 de noviembre. Los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric confirmaron
Rodrigo Paz en una entrevista con ANF, en enero de 2025.

Marco Rubio y Rodrigo Paz refuerzan la alianza entre Estados Unidos y Bolivia

El secretario de Estado Marco Rubio y el presidente electo boliviano Rodrigo Paz acordaron en Washington profundizar la relación
Rodrigo Paz, presidente electo Bolivia, y Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU.

Viceministro boliviano critica la ley de importación de combustible

El viceministro de Coordinación Gubernamental declara inviable la Ley 1657 de libre importación de combustible. Critica sus vacíos y
Imagen sin título

Vicepresidente electo denuncia adelanto de bonos navideños en Ministerio de Justicia

Edmand Lara, vicepresidente electo, denuncia que el Ministerio de Justicia adelantó el pago de bonos navideños de Bs 1.000
Vicepresidente electo, Edmand Lara.

Cambaween 2025 fusiona cultura cruceña y Halloween en Santa Cruz

El evento municipal Cambaween 2025 combinó disfraces de fantasía con tradición local en la plaza 24 de Septiembre. Miles
Disfraces y actividades culturales durante el evento Cambaween en la plaza.

Condenan a 30 años a la tía por infanticidio de su sobrina en La Guardia

Una mujer fue condenada a 30 años de cárcel por el infanticidio de su sobrina de 5 años en
Los dos aprehendidos fueron presentados a los medios en el Comando de la Policía

Samuel Doria Medina plantea 11 reformas constitucionales en Bolivia

Samuel Doria Medina propone 11 reformas constitucionales para modificar los sistemas político, judicial y económico sin convocar una Asamblea
Imagen sin título

Candidato chileno amenaza con cerrar la frontera con Bolivia

Johannes Kaiser, candidato presidencial chileno, exige a Bolivia cooperar en migración y seguridad. Amenaza con cerrar la frontera si
Johannes Kaiser, candidato chileno

Capturan a abogado prófugo por asesinato de su pareja tras 15 años

Un abogado condenado a 30 años por asesinato fue capturado tras 15 años prófugo. La Fiscalía lo localizó trabajando
Imagen sin título

PDC desmiente pedido de 10 millones y confirma visitas presidenciales

El PDC negó categóricamente un presupuesto de 10 millones de bolivianos para la transmisión de mando. Confirmó la asistencia
Imagen sin título

Mujer sentenciada a 30 años por asesinato de su sobrina en venganza

Una mujer fue sentenciada a 30 años de prisión por planificar y ejecutar un ataque en La Guardia, Bolivia.
La mujer fue sentenciada a 30 años de cárcel.

Ministerio de Justicia boliviano aclara origen de bono a funcionarios

El Ministerio de Justicia aclara que el pago de Bs 1.000 a sus funcionarios provino de un fondo social
Imagen sin título