Asoban advierte riesgos por proyecto de ley de diferimiento de préstamos

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia alerta que el proyecto de ley de diferimiento forzoso comprometería la estabilidad del sistema financiero y restringiría el crédito.
Opinión Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Asoban advierte riesgos por proyecto de ley de diferimiento de préstamos

La medida comprometería la estabilidad del sistema financiero. La asociación bancaria alerta que provocaría una restricción del crédito, especialmente a los sectores más vulnerables. El gremio hizo un llamado a la Asamblea y al Gobierno nacional.

Una preocupación profunda

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) expresó su “profunda preocupación” ante el Proyecto de Ley No. 547/2024-2025. Este proyecto plantea un nuevo diferimiento forzoso en el pago de cuotas de capital e intereses de los préstamos bancarios. Mediante un comunicado oficial, el gremio advirtió que una medida de este tipo “comprometería la estabilidad del sistema financiero”.

El impacto para el ciudadano

ASOBAN señaló que, lejos de resolver los problemas económicos, la medida provocaría una “inevitable restricción del crédito”, especialmente hacia los sectores más vulnerables. La entidad advirtió que “en un momento de crítica situación económica, las empresas y familias requieren financiamiento para dar continuidad a sus actividades” y que medidas como esta van en la dirección contraria a esa necesidad.

Un sistema con memoria

La asociación recordó que el sistema financiero ya demostró capacidad de respuesta durante los periodos más duros de la pandemia, cuando se aplicaron diferimientos y reprogramaciones. En ese entonces, se atendieron las necesidades de los prestatarios mientras se protegían al mismo tiempo los ahorros del público.

Un llamado a la responsabilidad

ASOBAN reafirmó el compromiso del sector bancario con los prestatarios afectados por la actual coyuntura económica. Expresó su disposición para analizar cada caso de manera individual, con el objetivo de encontrar soluciones responsables y sostenibles. Simultáneamente, hizo un llamado a la Asamblea y a las autoridades del Gobierno nacional para evitar decisiones que puedan poner en riesgo la estabilidad financiera.

Mirando al futuro con cautela

La eficacia de cualquier medida dependerá de su sostenibilidad y de no comprometer la función esencial del sistema financiero, que es canalizar los recursos de los ahorristas hacia actividades productivas y necesidades de las familias bolivianas.

Policía vincula asesinatos y secuestros en Santa Cruz con narcotráfico

Autoridades policiales vinculan una serie de secuestros, asesinatos y emboscadas en Santa Cruz con organizaciones criminales transnacionales y la
Dos personas fueron asesinadas en la zona norte de Santa Cruz Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Vocal TSE solicita pacto de no agresión entre PDC y Libre

El vocal Tahuichi Tahuichi propone una cumbre para firmar acuerdo de no agresión y respeto a resultados de la
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Robo con violencia en vivienda de El Alto: delincuentes armados

Cuatro delincuentes con chalecos antibalas y armas de fuego robaron un vehículo, dinero y objetos de valor en una
Los dueños de la vivienda piden la devolución del vehículo Juan Carlos Barrionuevo / Unitel Digital

Vocal TSE solicita pacto de no agresión entre PDC y Libre

El vocal Tahuichi Tahuichi propone a la Sala Plena del TSE convocar una cumbre para que los binomios en
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Operativo en Warnes por desaparición de Lorgio Saucedo termina en balacera

Operativo policial en aeródromo de Warnes buscando a Lorgio Saucedo terminó en balacera. Precintaron 7 avionetas y secuestraron armamento,
Helicóptero sobrevolando la zona del operativo en Warnes Información de autor no disponible / Unitel Digital

Artesanas cruceñas exponen tapices en exposición Nueva York

Claudia Opimí y Mary Morales de Artecampo exhiben sus tapices en la exposición internacional ‘Amazonia Açu’ en Nueva York,
Mary Morales y Claudia Opimí con sus respectivas obras Información de autor no disponible / EL DEBER

Bolivia en semifinales del Mundial del Desayuno de Ibai Llanos

Bolivia compite en semifinales del torneo gastronómico con salteñas, api y pastel. Influencers y autoridades promueven la votación contra
El presidente de la Asamblea Legislativa Departamental, Antonio Talamás, incentiva a votar por Bolivia Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo

Policía boliviana secuestra 7 avionetas en operativo contra narcos

Operativo policial en Warnes resultó en el secuestro de siete aeronaves y nueve armas de uso militar tras enfrentamiento
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Yassir Molina obtiene libertad condicional en Oruro

El líder de la Resistencia Juvenil Cochala sale del penal de San Pedro tras audiencia judicial. Deberá cumplir condiciones
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.

Accidente funicular Lisboa: 16 muertos en descarrilamiento

Tragedia en Lisboa tras descarrilar el funicular de la Gloria, una atracción turística histórica. El vagón se estrelló contra
Peritos inspeccionan el lugar del accidente, con el funicular destrozado aún en la calle Información de autor no disponible / The New York Times

Detienen en Brasil a hijastro de Erick Baeza en operativo antidroga

Pablo Delgadillo Lema, hijastro de Erick Baeza, fue detenido en Mato Grosso durante un operativo antidroga brasileño que intervino
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

Audiencia de sentencia a Arturo Murillo por caso gases Brasil

El Tribunal Sexto de Sentencia de La Paz realizará la audiencia de lectura de sentencia contra el exministro Arturo
Imagen sin título Información de autor no disponible / ELDEBER.com.bo