Asoban advierte riesgos por proyecto de ley de diferimiento de préstamos

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia alerta que el proyecto de ley de diferimiento forzoso comprometería la estabilidad del sistema financiero y restringiría el crédito.
Opinión Bolivia
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL
Imagen sin título Información de autor no disponible / ERBOL

Asoban advierte riesgos por proyecto de ley de diferimiento de préstamos

La medida comprometería la estabilidad del sistema financiero. La asociación bancaria alerta que provocaría una restricción del crédito, especialmente a los sectores más vulnerables. El gremio hizo un llamado a la Asamblea y al Gobierno nacional.

Una preocupación profunda

La Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN) expresó su “profunda preocupación” ante el Proyecto de Ley No. 547/2024-2025. Este proyecto plantea un nuevo diferimiento forzoso en el pago de cuotas de capital e intereses de los préstamos bancarios. Mediante un comunicado oficial, el gremio advirtió que una medida de este tipo “comprometería la estabilidad del sistema financiero”.

El impacto para el ciudadano

ASOBAN señaló que, lejos de resolver los problemas económicos, la medida provocaría una “inevitable restricción del crédito”, especialmente hacia los sectores más vulnerables. La entidad advirtió que “en un momento de crítica situación económica, las empresas y familias requieren financiamiento para dar continuidad a sus actividades” y que medidas como esta van en la dirección contraria a esa necesidad.

Un sistema con memoria

La asociación recordó que el sistema financiero ya demostró capacidad de respuesta durante los periodos más duros de la pandemia, cuando se aplicaron diferimientos y reprogramaciones. En ese entonces, se atendieron las necesidades de los prestatarios mientras se protegían al mismo tiempo los ahorros del público.

Un llamado a la responsabilidad

ASOBAN reafirmó el compromiso del sector bancario con los prestatarios afectados por la actual coyuntura económica. Expresó su disposición para analizar cada caso de manera individual, con el objetivo de encontrar soluciones responsables y sostenibles. Simultáneamente, hizo un llamado a la Asamblea y a las autoridades del Gobierno nacional para evitar decisiones que puedan poner en riesgo la estabilidad financiera.

Mirando al futuro con cautela

La eficacia de cualquier medida dependerá de su sostenibilidad y de no comprometer la función esencial del sistema financiero, que es canalizar los recursos de los ahorristas hacia actividades productivas y necesidades de las familias bolivianas.

Policía y su tío enviados a prisión por transportar 152 kilos de cocaína

Un policía en servicio y su tío fueron enviados a prisión preventiva por 180 días. Fueron capturados en la
Imagen sin título

Padre provoca incendio en su vivienda tras discusión en Quillacollo

Un padre fue aprehendido en Quillacollo tras provocar un incendio en su vivienda, en un presunto intento de feminicidio
Imagen sin título

Carteles despliegan lanchas rápidas y sumergibles para transportar cocaína

Estados Unidos ha bombardeado quince embarcaciones narco en aguas internacionales, causando más de 60 víctimas. La ofensiva genera tensiones
Custodia naval en el puerto de la ciudad de Buenaventura, en Colombia

Senamhi emite alerta naranja por lluvias y tormentas eléctricas en Bolivia

El SENAMHI emite alerta Naranja por lluvias de hasta 90 mm y tormentas eléctricas para este domingo en seis
Una mujer se protege de la lluvia con un paraguas.

Estados Unidos denuncia a Hamas por saquear camión humanitario en Gaza

Estados Unidos denuncia que Hamas saqueó un camión de ayuda en Jan Yunis. CENTCOM grabó el incidente con un
Imagen sin título

Niño permanece grave y su hermana fallece tras agresión de su tía en La Guardia

Un niño permanece en terapia intensiva con la cabeza inflamada tras el ataque de su tía en La Guardia.
Imagen sin título

Asesinan a un hombre a balazos en un local de Entre Ríos, Cochabamba

Un hombre fue asesinado con al menos 18 impactos de bala en un local de Entre Ríos. Entre cuatro
Imagen sin título

Familia de capitán asesinado denuncia impunidad tras sentencia de dos años

Cuatro implicados en el asesinato del capitán de Policía José Carlos Aldunate han sido condenados a dos años de
Imagen sin título

Venezuela suspende trámites migratorios en su embajada en Bolivia

La Embajada de Venezuela en Bolivia suspende todos los trámites del SAIME y de Apostilla. Solo entregará documentos ya
El presidente Rodrigo Paz y el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro

Asesinato en mercado de Montero: Expareja apuñala a hombre y hiere a mujer

Un hombre murió apuñalado y su pareja resultó herida grave en el mercado Germán Moreno de Montero. El agresor,
Imagen sin título

Asesinan a un hombre en un mercado de Montero en un crimen pasional

Un hombre murió apuñalado y su novia resultó herida en Montero. El agresor, expareja de la mujer, los atacó
El sujeto sindicado de matar a un hombre y herir a una mujer.

Albarracín denuncia que la Justicia boliviana está secuestrada por el poder

Waldo Albarracín diagnostica la grave crisis judicial en Bolivia, señalando al poder político y económico. Advierte al nuevo gobierno
Imagen sin título