Artesanas cruceñas exponen sus tapices en Nueva York
Dos obras de Artecampo forman parte de una exposición internacional. Claudia Opimí y Mary Morales son las autoras de los tapices seleccionados. La muestra, organizada por Americas Society, permanecerá abierta hasta abril de 2026.
«Manos talentosas se abren espacio en el mundo»
Las artesanas Claudia Opimí y Mary Morales, de la organización Artecampo, han sido seleccionadas para la exposición internacional ‘Amazonia Açu’ en Nueva York. Sus dos tapices se exhiben junto a obras de otros ocho países de la región Panamazónica. Paula Saldaña, directora ejecutiva del CIDAC, expresó que «para nosotros se trata de un orgullo, porque son manos talentosas, creativas, que se están abriendo espacio día a día».
Las obras y sus creadoras
Claudia Opimí, de la comunidad Los Tajibos, realizó una obra que destaca los festivales orientales bajo el tradicional toborochi. Mary Morales, de cultura Guaraní, también elaboró un tapiz en telar donde se denota el mismo árbol emblemático. La curadora de la exposición es la boliviana Elvira Espejo Ayca.
Proyección internacional y oportunidad comercial
La exposición, que abrió el 3 de septiembre de 2025, reúne a 34 artistas y colectivos. La muestra ofrece una mirada contemporánea a la riqueza cultural, la memoria y la naturaleza de la Amazonía. Además de exhibirse, las obras están disponibles para su venta, lo que representa una oportunidad comercial para las artesanas.
Un reconocimiento al arte ancestral
La organización Artecampo, a través del CIDAC, se dedica a la investigación, diseño artesanal y comercialización cooperativa. Este tipo de eventos internacionales posiciona la artesanía boliviana en el mapa global, mostrando técnicas tradicionales como el telar y simbolismos culturales propios de las tierras bajas de Bolivia.
El talento cruceño brilla en el escenario global
La participación en esta exposición internacional no solo visibiliza el trabajo artesanal de Santa Cruz, sino que también abre una puerta para la comercialización directa de las obras en un mercado de alto nivel, potenciando la economía cultural local.