Miami se consolida como segundo hogar mundial de multimillonarios
13.211 ultrarricos poseen una vivienda secundaria en la ciudad, superando a Nueva York y Los Ángeles. El boom inmobiliario, impulsado por la pandemia, atrae principalmente a estadounidenses y latinoamericanos.
El epicentro de las segundas residencias de lujo
Un reporte de la firma Altrata revela que Miami lidera como el ‘segundo hogar’ de los magnates a nivel global. Más de 13.200 multimillonarios, aquellos con fortunas superiores a los 30 millones de dólares, tienen una vivienda secundaria en Miami. La ciudad supera así a centros tradicionales como Nueva York (12.813) o Los Ángeles (8.640).
Un imán para el capital internacional
La población más prominente en Miami es la de ‘emprendedores acaudalados de otras partes en Estados Unidos y la expansión de una diáspora latinoamericana que ya era cuantiosa’. Los latinoamericanos son el 86% de los compradores extranjeros de vivienda nueva en el sur de Florida. El sur de Florida se mantiene como el mayor mercado internacional de bienes raíces en EE.UU.
El boom postpandémico que no cesa
Los analistas coinciden en que no ha cesado el ‘boom’ inmobiliario en Miami desde la pandemia de la covid-19. Este fenómeno motivó a las personas a salir de ciudades grandes y explorar otras opciones. El clima, un régimen fiscal favorable y la costa se citan como los mayores atractivos de este balneario.
Un refugio fiscal bajo el sol de Florida
Estados Unidos concentra entre el 35% y el 40% de la población mundial de multimillonarios. Siete de cada diez ciudades que lideran la lista de viviendas de estos super ricos están en ese país. Sin embargo, Miami lidera en viviendas secundarias pero no en principales porque ‘aún está lejos de lugares como Nueva York o Los Ángeles’ en sectores clave como el financiero y el tecnológico.
Resultados tangibles en el mercado
El presidente electo de Miami Realtors, Alfredo Pujol, explicó que ‘las ventas de 10 millones de dólares o más continúan incrementando’. Este dinamismo se atribuye al comprador latinoamericano, al comprador internacional con efectivo y a compradores del mercado nacional de otras grandes ciudades estadounidenses.