Viceministerio incauta productos de contrabando por valor de 3 millones en 10 días
Se decomisaron más de 3 millones de bolivianos en mercancía ilegal. Los operativos, ejecutados por el Comando Estratégico Operacional, se realizaron en distintos puntos fronterizos del país en los últimos diez días.
El botín de la ilegalidad
El Viceministro de Lucha contra el Contrabando, Amílcar Velásquez, detalló los productos incautados. En contrabando de importación se halló aceite, huevos, madera, garrafas de gas y diésel. En el denominado contrabando inverso se incautó maíz, ropa usada y ollas. También se intervino cuatro vehículos indocumentados que ingresaban por pasos no autorizados.
Intervenciones específicas
Entre las acciones concretas, Velásquez informó el comiso de 200 cajas de aceite y 3.600 unidades de huevo en la frontera con Chile, en Huachacalla. Asimismo, se decomisaron 11.500 pies tablares de madera en el estrecho de Tiquina y 10.000 litros de diésel que se intentaban sacar del país.
Una lucha constante
Estos operativos forman parte de las acciones sistemáticas del Comando Estratégico Operacional (CEO). El Viceministro afirmó que desde enero hasta la fecha, se tiene una afectación al contrabando que supera los 100 millones de bolivianos, lo que eleva el impacto económico de estas incautaciones a lo largo del año.
Golpe a la economía informal
El contrabando, tanto de importación como de exportación (contrabando inverso), representa un desafío económico constante para Bolivia, afectando a mercados locales y la recaudación fiscal. Las autoridades mantienen una lucha sistemática contra esta actividad ilícita a través de operativos permanentes.
El valor de la vigilancia
Las recientes incautaciones reflejan los esfuerzos continuos por controlar el flujo ilegal de mercancías. La repercusión para el ciudadano radica en la protección del mercado formal y la economía nacional, con un impacto económico acumulado que supera los 100 millones de bolivianos en lo que va del año.