Cinco policías bolivianos detenidos en Chile con droga y armas
La criminóloga Gabriela Reyes cuestiona la versión oficial de la FELCN. Los efectivos fueron arrestados la semana pasada en un paso ilegal con más de media tonelada de estupefacientes. La autoridad antidroga defiende que fue una intrusión accidental durante un operativo.
Los hechos en detalle
Cinco policías bolivianos y un civil fueron detenidos en territorio chileno a bordo de dos vehículos en un paso ilegal. Los policías estaban en una vagoneta sin distintivo oficial, según medios chilenos, y el civil conducía un auto robado en 2021 con 499 kilos de marihuana y 73,7 kilos de pasta base de cocaína.
Formalización y prisión preventiva
El fiscal regional de Antofagasta, Juan Castro Bekios, informó que los cinco policías fueron formalizados por delitos de tenencia ilegal de fuego, disparos injustificados, secuestro y tráfico de drogas. El civil fue formalizado por tráfico de drogas y receptación de vehículo. Las autoridades chilenas los enviaron a prisión con detención preventiva.
Evidencia digital comprometedora
En audiencia, se desbloqueó un celular que reveló mensajes de voz. Los involucrados se alertaban de la presencia de militares y hablaban en clave para coordinar transacciones y el traslado de la droga, según audios difundidos en medios chilenos.
La versión oficial bajo la lupa
Tras una semana de silencio, el director de la FELCN, Ángel Morales, defendió a los agentes. Aseguró que estaban ejecutando un operativo y persiguiendo a un narcotraficante cuando invadieron territorio chileno dos kilómetros «sin darse cuenta» por falta de señalización. La criminóloga Reyes descarta que con tecnología satelital un efectivo pueda perderse sin darse cuenta.
Un patrón que se repite
El caso expone la compleja situación del narcotráfico en la frontera entre Bolivia y Chile. Investigaciones chilenas apuntan a determinar si los detenidos son parte de una organización criminal más grande, lo que refleja la desconfianza en los operativos binacionales.
Una investigación que recién comienza
Las implicaciones del caso afectan la credibilidad institucional y las relaciones bilaterales en seguridad. La investigación judicial en Chile continuará para esclarecer los hechos y el posible vínculo de los detenidos con una estructura criminal organizada.