Película ‘El último blues del croata’ se estrena en Bolivia el 18 de septiembre
La ópera prima de Alejandro Suárez Castro se proyectará a nivel nacional. Es una comedia dramática inspirada en un suceso real de la vida bohemia de Santa Cruz de la Sierra. La trama sigue a dos amigos en una carrera contrarreloj para dar un entierro digno a un músico.
Una historia de amistad y blues
La película, de 80 minutos de duración, explora la vida, la muerte y la profunda importancia de la amistad a través de una carrera contrarreloj llena de humor negro y desafíos burocráticos. La trama sigue a Perla y Willy, dos antiguos amigos del músico Drazen, quienes se proponen darle un entierro digno para evitar que termine en una fosa común, a pesar de la falta de dinero y documentos.
Un legado musical
La música, en particular el blues y el rock, es un elemento central y actúa como un personaje más dentro de la trama, reflejando el legado del protagonista. La película está inspirada en la muerte del músico croata Drago Dogan, quien vivió en Santa Cruz de la Sierra.
Una producción con sello local
El director Alejandro Suárez Castro define su obra como “una película hecha casi en un 100% con talento nacional en Santa Cruz”. Además, señala que la cinta es “un homenaje a la vida bohemia y a esos vínculos humanos que trascenden la adversidad”. Pese a las dificultades de hacer cine en el país, Suárez es optimista: “Bolivia tiene gente muy talentosa haciendo cine”.
El cine nacional en escena
El director Alejandro Suárez Castro destacó que, pese a los desafíos, año tras año se estrenan producciones bolivianas que logran exhibirse internacionalmente y ganar premios. Afirmó que “lo que nos sobra son historias para contar; lo que falta son condiciones para producir”, reflejando el contexto del cine independiente en el país.
Un estreno que rinde homenaje
El estreno nacional de la película el próximo 18 de septiembre acerca al público boliviano una historia local que trasciende lo particular para hablar de temas universales. Su éxito dependerá de la acogida del público en las principales salas de cine del país.