Contaminación minera con cianuro en Viacha: 21 empresas ilegales

Informe confirma que 4 mineras contaminan fuentes de agua con cianuro en Viacha. De 23 empresas operando, 21 son ilegales. Comunidades exigen aplicación de ley municipal que ordena su expulsión.
El Deber
Toma de muestras de agua en una empresa minera en el municipio de Viacha Carlos Quisbert / EL DEBER
Toma de muestras de agua en una empresa minera en el municipio de Viacha Carlos Quisbert / EL DEBER

23 mineras operan en Viacha; 21 son ilegales y cuatro contaminan con cianuro

Cuatro empresas mineras contaminan fuentes de agua con cianuro. Un informe de laboratorio de Emapav confirma la contaminación. La población exige la suspensión del alcalde por no frenar la actividad ilegal que afecta a comunidades.

Un cóctel tóxico en la puerta de casa

En el municipio paceño de Viacha operan 23 empresas dedicadas a la lixiviación de minerales. De ellas, 21 trabajan de forma ilegal, ya que solo dos cumplen con contar tanto con la licencia ambiental del Ministerio de Medioambiente y Agua (MMAyA) como con la licencia de funcionamiento municipal. Un informe del laboratorio de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (Emapav) confirma que cuatro de estas empresas contaminan con cianuro pozos y otras fuentes de agua.

El rastro del cianuro

El informe, fechado el 27 de agosto de 2025, detalla la contaminación en las empresas Dinámycos y Rupaymin. Anteriores análisis ya habían confirmado la presencia de la sustancia en Jacha Kollo y Jacha Mallku. El caso más alarmante es el de Rupaymin, donde el cianuro fue hallado en el agua de un lavamanos destinado al consumo humano, abastecido por una cisterna, lo que indica que la fuente contaminada es externa y se comercializa.

La lucha de las comunidades por su territorio

Ante la inacción de las autoridades, las comunidades afectadas se organizaron. El lunes 1 de septiembre, autoridades originarias de las 61 comunidades de Viacha tomaron pacíficamente la Alcaldía. Esta acción forzó al Concejo Municipal a aprobar una ley que ordena expulsar a todas las mineras. El alcalde, Napoleón Yahuasi, promulgó la norma, que lo obliga a retirar las licencias de funcionamiento a las 23 empresas. Los comunarios exigen además la suspensión del alcalde para garantizar el cumplimiento de la ley.

Un problema de cuatro décadas

Los dirigentes del Organismo de Gestión de Cuenca (OGC) de la Microcuenca Pallina explican que la contaminación es un problema de 40 años. La minería se suma a la contaminación de ladrilleras, cerámicas, la empresa Soboce y, principalmente, las aguas servidas que llegan de la ciudad de El Alto, que dañan la microcuenca del río Pallina. Esta suma de factores ha degradado los ecosistemas y afectado a la vida silvestre y los cultivos.

Un municipio que no es minero

Viacha, un municipio de la provincia Ingavi con más de 113.000 habitantes, no tiene yacimientos minerales. Las empresas traen residuos de otras operaciones mineras de otros departamentos para rescatar porcentajes mínimos de zinc, níquel, hierro, cobre y cromo mediante lixiviación. Las cuatro empresas contaminantes están ubicadas en los límites de la comunidad de Sekejahuira.

La desconfianza en las instituciones

Existe una profunda desconfianza hacia las autoridades. El “comité interinstitucional” articulado por la Defensoría del Pueblo es cuestionado porque los dirigentes y damnificados son relegados y no pueden participar plenamente. Esta desconfianza es tal que los comunarios de Sekejahuira se negaron a someterse a pruebas de sangre por temor al manejo de los resultados. Los dirigentes que denuncian la situación, como Juan Pablo Yujra y Alex Callisaya, sufren constantes amenazas.

Un territorio en resistencia

La presión constante de la actividad minera ilegal y la contaminación industrial multidisciplinar ha erosionado durante cuatro décadas el territorio y la calidad de vida de los habitantes de Viacha. La falta de respuestas concretas de entidades como el MMAyA, la Gobernación de La Paz o la propia Alcaldía llevó a las comunidades a organizarse para defender su tierra.

El cumplimiento de la ley, la próxima batalla

La recién promulgada ley municipal que ordena el retiro de las licencias mineras marca un punto de inflexión. La eficacia de esta medida dependerá de su aplicación efectiva, para lo cual los comunarios exigen un cambio en la liderazgo local. El conflicto evidencia la tensión entre la actividad económica informal y el derecho a un medio ambiente sano.

Triple colisión en avenida Blanco Galindo deja conductor herido

Accidente entre taxi, vagoneta y minibús en avenida Blanco Galindo de Cochabamba dejó un conductor herido y congestionamiento vehicular
Vista de los vehículos dañados tras la colisión múltiple Guillermo Molina / Unitel Digital

Rodrigo Paz solicita reunión con BID para plan económico Bolivia

El candidato presidencial Rodrigo Paz solicita reunión con el BID para diseñar plan de fortalecimiento económico, generando cuestionamientos por
Rodrigo Paz, candidato presidencial del PDC APG / EL DEBER

TSE sortea ubicación en papeleta para balotaje presidencial

El Tribunal Supremo Electoral realiza sorteo público para definir el diseño de la boleta electoral que contendrá las opciones
La papeleta que se usó el 17 de agosto TSE / Unitel Digital

Juicio caso Marset: analista cuestiona demora en sentencia

A dos años de iniciada la investigación, comienza el juicio a cinco funcionarios del SEGIP por facilitar documentación falsa
Marset salió del país hace más de dos años RRSS / Unitel Digital

Angélica Sosa evalúa candidatura a Alcaldía de Santa Cruz

La exalcaldesa Angélica Sosa no descarta postularse a la Alcaldía de Santa Cruz si su partido Santa Cruz Para
Angélica Sosa | ARCHIVO EL DEBER Información de autor no disponible / EL DEBER

Gobierno asigna Bs 140 millones al TSE para segunda vuelta electoral

El Tribunal Supremo Electoral recibirá 140 millones de bolivianos más 53 millones no utilizados para financiar el balotaje del
El Tribunal Supremo Electoral durante la inauguración de la jornada electoral del 17 de agosto Archivo / Diario Correo del Sur

Camión con GLP impacta jardinera en avenida Blanco Galindo

Accidente de camión cargado con garrafas de GLP en avenida Blanco Galindo de Cochabamba. El conductor resultó ileso y
Vista del camión accidentado tras el impacto contra la jardinera central Guillermo Molina / UNITEL

Comisión Europea aprueba acuerdo comercial con Mercosur

La Comisión Europea aprobó el acuerdo comercial con el Mercosur que eliminará aranceles y ahorrará 4.000 millones anuales a
El Comisario de Comercio, Maros Sefcovic, presenta el acuerdo comercial UE-Mercosur Reuters / Clarín

Juez de EEUU decide deportar a Bolivia al exministro Arturo Murillo

Un juez de migración estadounidense decidió deportar a Bolivia al exministro Arturo Murillo, aunque la medida no es oficial
El exministro Arturo Murillo. Foto de archivo ABI / EL DEBER

Policía boliviana abate a reo brasileño fugado en Riberalta

Marcelo Freitas da Silva, reo brasileño fugado del penal de Riberalta, murió en enfrentamiento con la Policía boliviana durante
Imagen sin título Información de autor no disponible / Unitel Digital

TSE organizará debates presidenciales entre el 5 y 12 de octubre

El Tribunal Supremo Electoral anuncia la organización de debates para la segunda vuelta electoral, con fechas tentativas del 5
El primer debate presidencial, el pasado viernes 1 de agosto, en Santa Cruz. Archivo / Correo del Sur

TSJ revisa 4.000 detenciones preventivas en cárcel Palmasola

El Tribunal Supremo de Justicia inicia la revisión de 4.000 mandamientos de detención preventiva en la cárcel de Palmasola
Internos del penal de Palmasola durante las jornadas de descongestionamiento Información de autor no disponible / EL DEBER