Contaminación minera con cianuro en Viacha: 21 empresas ilegales

Informe confirma que 4 mineras contaminan fuentes de agua con cianuro en Viacha. De 23 empresas operando, 21 son ilegales. Comunidades exigen aplicación de ley municipal que ordena su expulsión.
El Deber
Toma de muestras de agua en una empresa minera en el municipio de Viacha Carlos Quisbert / EL DEBER
Toma de muestras de agua en una empresa minera en el municipio de Viacha Carlos Quisbert / EL DEBER

23 mineras operan en Viacha; 21 son ilegales y cuatro contaminan con cianuro

Cuatro empresas mineras contaminan fuentes de agua con cianuro. Un informe de laboratorio de Emapav confirma la contaminación. La población exige la suspensión del alcalde por no frenar la actividad ilegal que afecta a comunidades.

Un cóctel tóxico en la puerta de casa

En el municipio paceño de Viacha operan 23 empresas dedicadas a la lixiviación de minerales. De ellas, 21 trabajan de forma ilegal, ya que solo dos cumplen con contar tanto con la licencia ambiental del Ministerio de Medioambiente y Agua (MMAyA) como con la licencia de funcionamiento municipal. Un informe del laboratorio de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Viacha (Emapav) confirma que cuatro de estas empresas contaminan con cianuro pozos y otras fuentes de agua.

El rastro del cianuro

El informe, fechado el 27 de agosto de 2025, detalla la contaminación en las empresas Dinámycos y Rupaymin. Anteriores análisis ya habían confirmado la presencia de la sustancia en Jacha Kollo y Jacha Mallku. El caso más alarmante es el de Rupaymin, donde el cianuro fue hallado en el agua de un lavamanos destinado al consumo humano, abastecido por una cisterna, lo que indica que la fuente contaminada es externa y se comercializa.

La lucha de las comunidades por su territorio

Ante la inacción de las autoridades, las comunidades afectadas se organizaron. El lunes 1 de septiembre, autoridades originarias de las 61 comunidades de Viacha tomaron pacíficamente la Alcaldía. Esta acción forzó al Concejo Municipal a aprobar una ley que ordena expulsar a todas las mineras. El alcalde, Napoleón Yahuasi, promulgó la norma, que lo obliga a retirar las licencias de funcionamiento a las 23 empresas. Los comunarios exigen además la suspensión del alcalde para garantizar el cumplimiento de la ley.

Un problema de cuatro décadas

Los dirigentes del Organismo de Gestión de Cuenca (OGC) de la Microcuenca Pallina explican que la contaminación es un problema de 40 años. La minería se suma a la contaminación de ladrilleras, cerámicas, la empresa Soboce y, principalmente, las aguas servidas que llegan de la ciudad de El Alto, que dañan la microcuenca del río Pallina. Esta suma de factores ha degradado los ecosistemas y afectado a la vida silvestre y los cultivos.

Un municipio que no es minero

Viacha, un municipio de la provincia Ingavi con más de 113.000 habitantes, no tiene yacimientos minerales. Las empresas traen residuos de otras operaciones mineras de otros departamentos para rescatar porcentajes mínimos de zinc, níquel, hierro, cobre y cromo mediante lixiviación. Las cuatro empresas contaminantes están ubicadas en los límites de la comunidad de Sekejahuira.

La desconfianza en las instituciones

Existe una profunda desconfianza hacia las autoridades. El “comité interinstitucional” articulado por la Defensoría del Pueblo es cuestionado porque los dirigentes y damnificados son relegados y no pueden participar plenamente. Esta desconfianza es tal que los comunarios de Sekejahuira se negaron a someterse a pruebas de sangre por temor al manejo de los resultados. Los dirigentes que denuncian la situación, como Juan Pablo Yujra y Alex Callisaya, sufren constantes amenazas.

Un territorio en resistencia

La presión constante de la actividad minera ilegal y la contaminación industrial multidisciplinar ha erosionado durante cuatro décadas el territorio y la calidad de vida de los habitantes de Viacha. La falta de respuestas concretas de entidades como el MMAyA, la Gobernación de La Paz o la propia Alcaldía llevó a las comunidades a organizarse para defender su tierra.

El cumplimiento de la ley, la próxima batalla

La recién promulgada ley municipal que ordena el retiro de las licencias mineras marca un punto de inflexión. La eficacia de esta medida dependerá de su aplicación efectiva, para lo cual los comunarios exigen un cambio en la liderazgo local. El conflicto evidencia la tensión entre la actividad económica informal y el derecho a un medio ambiente sano.

Mujer muere apuñalada por su hermano durante una discusión en La Paz

Un hombre asesinó a su hermana de una puñalada en el muslo durante una discusión en La Paz. La
La mujer fue auxiliada a un centro hospitalario

Magistratura detecta irregularidades en juzgados de Santa Cruz e inicia investigaciones

El Consejo de la Magistratura inició inspecciones sorpresa en juzgados de La Guardia, El Torno y Samaipata tras denuncias
Imagen sin título

Sánchez homenajea a víctimas del franquismo al cumplirse 50 años de la muerte de Franco

El Presidente anuncia el inicio de los trámites para disolver la Fundación Francisco Franco durante el Día de la
Pedro Sánchez con una sobreviviente del campo de concentración de Mauthausen

Lara denuncia adelanto de bono navideño en Ministerio de Justicia

Funcionarios del Ministerio de Justicia cobraron en octubre el bono de Navidad, valorado en 1.000 bolivianos. El vicepresidente electo
El excapitán Edmand Lara y candidato a vicepresidente por el PDC.

Extraditan a Bolivia a cirujano acusado de abusar de pacientes en Argentina

Jesús Reynaldo Calvo Pedraza, uno de los 18 más buscados de Argentina, fue extraditado desde Bolivia. Acusado de agredir
Imagen sin título

Gobierno de Paz solicita auto descapotable y 10 millones para posesión

El viceministro Gustavo Torrico denuncia pedidos millonarios del nuevo gobierno para actos de transmisión de mando, incluyendo vehículo descapotable
Gustavo Torrico, viceministro de Coordinación Gubernamental.

Víctima recupera partes de su vehículo robado en feria de El Alto

Un hombre identificó las partes de su vehículo robado en una feria de autopartes de El Alto. La Policía
Imagen sin título

Niño defiende de golpes de su tía con lesiones en manos, según informe médico

Un menor permanece en estado crítico, intubado, con trauma craneal y edema cerebral tras ser agredido por su tía.
Imagen sin título

Artistas bolivianos estrenan «La Noche de las Tantawawas» para Todos Santos

Un equipo de diez artistas bolivianos presenta «La Noche de las Tantawawas», secuela animada que profundiza en la tradición
Fotografia del cortometraje 'La Noche de las Tantawawas'

EE.UU. planea ataques inminentes en Venezuela y Maduro pide ayuda a Rusia, China e Irán

Estados Unidos prepara un ataque inminente en Venezuela contra objetivos del narcotráfico. El presidente Nicolás Maduro ha solicitado asistencia
Seguidor de Nicolás Maduro durante una marcha a favor del régimen chavista en Caracas

Barcelona prohibirá todos los apartamentos turísticos completos en 2028

Barcelona eliminará progresivamente todas las licencias de apartamentos turísticos enteros para noviembre de 2028. El Tribunal Constitucional avala la
Barcelona prohibirá los apartamentos turísticos al estilo Airbnb

Paz y el BID acuerdan plan de tres etapas para recuperar la economía boliviana

El BID coordinará un plan de acompañamiento para Bolivia con otros organismos multilaterales. La estrategia comprende transición a corto
Ilan Goldfajn saludó la elección de Paz como nuevo presidente del país