Gobierno activa los Presupuestos de 2026 sin apoyos garantizados
El BOE publica la orden que inicia la elaboración de las Cuentas Públicas. La Vicepresidenta Montero afirma que se presentarán «con o sin apoyos». Junts, ERC y Podemos descartan por ahora su respaldo por diversas exigencias.
Puesta en marcha de la maquinaria
El Gobierno ha activado formalmente el proceso para la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado para 2026. La Vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, anunció que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicará la orden ministerial que insta a los ministerios a comunicar sus necesidades de gasto. Montero aseguró que el Ejecutivo cumplirá con su obligación constitucional y presentará el proyecto «con o sin apoyos», prometiendo dejar «la piel» para lograr acuerdos.
Un camino cuesta arriba
La negociación se presenta complicada, ya que los socios de investidura mantienen sus condiciones. Los independentistas catalanes han advertido que su disposición depende del cumplimiento de los acuerdos de investidura. Por su parte, Podemos insiste en que su apoyo está condicionado a que el Gobierno intervenga el mercado de la vivienda, rebaje un 40% el alquiler, rompa relaciones con Israel y renuncie a dedicar el 2% del PIB a defensa.
Condiciones y contrapuntos
ERC exige el cumplimiento del pacto para una financiación singular de Cataluña, que permitiría a la Generalitat recaudar y gestionar todos los impuestos. Sin embargo, fuentes socialistas ya han advertido que no apoyarán la proposición de ley que ERC tiene intención de registrar al respecto. El Gobierno trata de allanar el camino con gestos hacia sus socios, aunque Montero descartó que el encuentro entre Illa y Puigdemont en Bruselas abordara los Presupuestos.
Un escenario de tensión política recurrente
El Gobierno minoritario del PSOE depende de los apoyos de partidos independentistas y de izquierdas para sacar adelante sus leyes. La negociación de los Presupuestos anteriores ya estuvo marcada por la tensión, hasta el punto de que la senda de estabilidad del año pasado fue tumbada por Junts en julio y, tras ser repuesta en septiembre, el Ejecutivo acabó retirándola por temor a un nuevo fracaso.
La pelota está en el tejado de la negociación
La presentación y aprobación de los Presupuestos de 2026 dependerá de la capacidad del Gobierno para tejer alianzas en un panorama político fragmentado y con socios que mantienen exigentes contrapartidas. El Ejecutivo se enfrenta al desafío de conciliar sus objetivos económicos con las demandas de sus partners parlamentarios para evitar un bloqueo que complicaría la gestión administrativa del país.