PP rechaza condonación deuda autonómica de 83.252 millones

Las comunidades gobernadas por el Partido Popular se oponen inicialmente a la condonación de deuda aprobada por Hacienda, aunque no descartan acogerse finalmente a la medida.
La Verdad
Juanma Moreno, Alfonso Rueda y Alberto Núñez Feijóo, el domingo, en Pontevedra. EFE / La Verdad
Juanma Moreno, Alfonso Rueda y Alberto Núñez Feijóo, el domingo, en Pontevedra. EFE / La Verdad

PP rechaza inicialmente la condonación de 83.252 millones de deuda autonómica

Las comunidades gobernadas por el Partido Popular se oponen a la medida del Ministerio de Hacienda. Consideran que la condonación carece de un «fin noble» y busca la polarización política. Sin embargo, algunas no descartan acogerse a ella finalmente.

Una unidad con matices

El PP ha mostrado una postura unificada de rechazo a la quita de deuda aprobada por el Consejo de Ministros. Los ‘barones’ del partido entienden que la oferta de absorber 83.252 millones de euros «no tiene un fin noble», sino que busca «enfrentar a los territoros y seguir polarizando». No obstante, asumen que podría darles aire financiero y que acabarán acogiéndose a ella.

La postura oficial del partido

El vicesecretario de Política Autonómica, Elías Bendodo, afirmó que el Gobierno ha hecho con la quita «un traje a medida de ERC». La portavoz del PP en el Congreso, Ester Muñoz, subrayó que las comunidades no quieren una condonación, sino «una nueva ley de financiación autonómica».

Las diferentes voces territoriales

Mientras el presidente de Andalucía, Juanma Moreno, subraya que es una decisión para «mantener a Pedro Sánchez en el poder», desde La Rioja se recuerda que «todavía se está a tiempo» de lograr un acuerdo. La presidenta balear, Marga Prohens, rechazó la condonación pero se negó a hablar sobre si la rechazaría si finalmente se aprueba.

Un sistema de financiación obsoleto

El contexto de este rechazo se basa en una ley de financiación autonómica que data de 2009, del Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. El PP argumenta que este pacto se hizo con el tripartito de la Generalitat sin contar con el resto de las comunidades autónomas.

Una decisión pendiente de los acontecimientos

La posición final de las comunidades gobernadas por el PP dependerá de la evolución de la tramitación de la medida. Aunque el rechazo inicial es unánime, su actitud incluye más matices que en otros asuntos y deja la puerta abierta a un posible acogimiento a la condonación si finalmente sale adelante.

Rodrigo Paz emite su voto en Tarija y pide estar «a la altura de la patria»

El candidato del PDC, Rodrigo Paz, ejerció su voto en Tarija. Se refirió a la guerra sucia de la
El candidato presidencial Rodrigo Paz en Tarija.

El Tribunal Supremo Electoral habilita un sistema de monitoreo para la segunda vuelta

El Tribunal Supremo Electoral activó un sistema de monitoreo para supervisar en tiempo real la logística de la segunda
Un votante observa la papeleta electoral en un recinto, en las elecciones generales de 2020.

Rodrigo Paz insta a los bolivianos a votar en el balotaje presidencial

El candidato del PDC, Rodrigo Paz, llamó a la participación en el balotaje boliviano, marcándolo como el fin de
Imagen sin título

El Papa León XIV canoniza a los dos primeros santos venezolanos

El Papa León XIV ha canonizado a los dos primeros santos de Venezuela, José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles,
Imágenes de los siete nuevos santos durante la ceremonia de canonización.

Policía boliviana arresta a 1.050 personas por infringir auto de buen gobierno

La Policía de Bolivia arrestó a 1.050 personas por infringir el auto de buen gobierno durante la segunda vuelta
Imagen sin título

Saucedo califica de histórico el balotaje en Bolivia y augura jornada tranquila

El presidente del TSJ de Bolivia, Romer Saucedo, califica de histórico el primer balotaje del país. Destaca el trabajo
Romer Saucedo, presidente del TSJ

OEA confía en transición democrática y pacífica del poder en Bolivia

La Misión de Observación Electoral de la OEA expresa confianza en una transición democrática y pacífica en Bolivia. Destaca
Imagen sin título

Rodrigo Paz vota en Tarija y pide apoyo al ganador de las elecciones

El candidato presidencial Rodrigo Paz ejerció su voto en Tarija, instando a la tranquilidad y ofreciendo su apoyo al
Rodrigo Paz votando en Tarija

Cochamanidis vota en Santa Cruz y pide participación masiva en segunda vuelta

Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, votó en el colegio Adventista. Instó a la participación ciudadana en
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz

Bolivia despliega más de 27.000 policías para resguardar segunda vuelta electoral

El Gobierno de Bolivia moviliza a 27.702 efectivos policiales, el 100% de su fuerza, para la segunda vuelta electoral.
Roberto Ríos, ministro de Gobierno junto a personal policial en La Paz

Velasco pide jornada pacífica en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El candidato a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco emitió su voto en Santa Cruz e instó a una jornada
Juan Pablo Velasco antes de emitir su voto en Santa Cruz

Obispo insta a católicos a votar en segunda vuelta como deber moral

Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, declaró que votar en la segunda vuelta es un «deber de
Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz