Candidato de Libre propone nacionalización ordenada de autos chutos
Juan Pablo Velasco plantea un proceso con reglas claras y sin beneficios tributarios para vehículos ilegales. El candidato vicepresidencial participó en el programa ‘Yo Elijo’ de EL DEBER. Aseguró que la medida debe evitar fomentar la ilegalidad y el crimen organizado.
Un plan con condiciones claras
El candidato a la Vicepresidencia por la alianza Libre, Juan Pablo Velasco, detalló su postura sobre la polémica medida. «Si se hace una nacionalización, tiene que ser una nacionalización ordenada y con reglas claras», advirtió. Subrayó que el dueño del auto debe demostrar que fue comprado en otro país y metido de manera ilegal a Bolivia y que no ha sido robado. Además, fue enfático al señalar que «no puede pagar menos impuestos que el que trajo su auto de manera legal».
Cooperación internacional y prevención del delito
Velasco recalcó que lo «importante es no fomentar la ilegalidad, el crimen organizado». Para ello, propuso que es necesario tener comunicación con otros países, con listas de chasis de autos robados, para decomisar aquellos vehículos que figuren en dichos registros. Citó como ejemplo la gestión de Jorge ‘Tuto’ Quiroga, afirmando que su nacionalización «salió bien, siempre y cuando no provenga del delito».
Un tema en el debate del balotaje
La propuesta se enmarca en el contexto de la segunda vuelta electoral, prevista para el 19 de octubre. Libre, que postula a Jorge ‘Tuto’ Quiroga a la Presidencia, se enfrenta al Partido Demócrata Cristiano y su candidato Rodrigo Paz. Velasco se refirió indirectamente a su contendor, señalando que «no se puede nacionalizar 900.000 vehículos porque el candidato (Rodrigo Paz) no ha ganado y ya tiene problemas con Chile».
Antecedentes de una medida recurrente
El tema de la nacionalización de vehículos de contrabando, conocidos como ‘chutos’, ha sido una propuesta recurrente en la política boliviana. El propio candidato presidencial de Libre, Jorge ‘Tuto’ Quiroga, implementó una medida similar durante su gestión previa, la cual es citada por Velasco como un ejemplo exitoso.
Un proceso sujeto a la legalidad
La postura de la alianza Libre condiciona cualquier proceso de regularización a una verificación exhaustiva del origen de los vehículos y al pago íntegro de impuestos. La eficacia de esta propuesta dependerá de la capacidad de establecer mecanismos de control y cooperación internacional para evitar el blanqueo de automóviles robados.