Ministro de Hidrocarburos suspende por cuarta vez reunión con transportistas
Dirigentes del transporte amenazan con cerrar fronteras si el Gobierno no normaliza el abastecimiento de combustible la próxima semana. Denuncian pérdidas totales y condiciones infrahumanas en las filas.
Un diálogo postergado
El presidente de la Cámara de Transporte de Bolivia, Héctor Mercado, denunció que el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, suspendió cuatro reuniones programadas para tratar la crisis. Mercado mostró las notas de suspensión fechadas el 31 de julio, 12 de agosto, 19 de agosto y 1 de septiembre.
El corazón del problema
Las autoridades de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) subrayaron que el principal problema es la falta de dotación de dólares por parte del Banco Central de Bolivia (BCB). Precisaron que los 60 millones de dólares semanales no son suficientes para importar combustible, generándose una sobredemanda del 20%.
La postura del BCB
El presidente interino del BCB, Edwin Rojas, señaló que la dotación de divisas a YPFB se hará conforme a la programación y disponibilidad, puntualizando que “como autoridad no puede hacer magia y hacer aparecer los dólares”.
El costo humano
Mercado enfatizó la crítica situación para el transporte, declarando: “Se puede decir pérdida total para el transporte pesado”. Los conductores enfrentan condiciones infrahumanas, sin tener dónde ir al baño durante las filas de varios días.
Una crisis energética en ciernes
Bolivia enfrenta una escasez de combustible, principalmente de diésel, vital para el transporte pesado y el sector productivo. La población espera que el cambio de Gobierno asuma medidas estructurales para resolver la crisis energética.
Un ultimátum sobre la mesa
Los dirigentes del transporte dieron un plazo hasta la próxima semana al Gobierno para normalizar el abastecimiento. De no cumplirse, no descartan tomar medidas de presión como el cierre de fronteras y anunciaron acciones legales por incumplimiento de deberes contra las autoridades.