Congreso boliviano sanciona ley que penaliza violencia digital contra menores
Establece penas de 3 a 6 años de cárcel. La norma tipifica como delito el uso de redes sociales para captar y violentar a niños y adolescentes. Fue sancionada este miércoles por la Cámara de Diputados, tras su aprobación en Senadores la semana pasada.
Cerrando la puerta digital a los depredadores
La nueva ley ‘Para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales’ crea un tipo penal específico para delitos cometidos mediante tecnología. El fiscal general, Róger Mariaca, saludó la sanción de la norma, señalando que «este proyecto deja un legado muy importante con relación a la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes».
Un vacío legal peligroso
El diputado Juan José Torrez explicó la urgencia de esta ley: «No había una figura, un tipo penal, ahora ya hay un tipo penal para aquellas personas que hagan mal uso de la tecnología y se aprovechen de los menores de edad». Relató un caso en Potosí donde un adulto se hacía pasar por mujer en redes para captar a menores.
Un código penal desactualizado
El título XI del Código Penal boliviano solo sancionaba los delitos contra la libertad sexual de forma genérica, sin mencionar específicamente las tecnologías o redes sociales. Asimismo, los delitos informáticos existentes se limitaban a la manipulación informática y el acceso indebido a datos, dejando fuera la protección específica de menores en entornos digitales.
De la Fiscalía al Parlamento
El proyecto de ley fue presentado inicialmente por la Fiscalía General del Estado ante el parlamento. Los diputados que trabajaron en el proyecto enviado por la Fiscalía dieron un paso para que se sancione y penalice a las personas que atentan contra los menores de edad en las redes sociales.
Protegiendo a los más vulnerables en la era digital
La rápida evolución de las tecnologías y las redes sociales había creado un espacio donde los menores de edad se encontraban expuestos a nuevos riesgos sin la debida protección legal. El Código Penal boliviano no estaba adaptado para perseguir delitos sexuales cometidos a través de estos medios digitales, dejando un vacío que esta nueva ley viene a subsanar.
Un nuevo escudo legal para la niñez
La implementación de esta normativa equipara el marco legal boliviano con los nuevos delitos digitales, proporcionando a las autoridades las herramientas necesarias para perseguir y castigar a quienes utilicen las redes sociales para violentar a menores. La ciudadanía cuenta ahora con un instrumento legal específico para denunciar y combatir estos crímenes.