Bolivia penaliza violencia digital contra menores con nueva ley

El Congreso boliviano sancionó una ley que establece penas de 3 a 6 años de cárcel para delitos sexuales contra menores cometidos a través de redes sociales y entornos digitales.
El Deber
La violencia contra menores de edad en redes sociales, será castigada con penas de 3 a 6 años Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible
La violencia contra menores de edad en redes sociales, será castigada con penas de 3 a 6 años Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Congreso boliviano sanciona ley que penaliza violencia digital contra menores

Establece penas de 3 a 6 años de cárcel. La norma tipifica como delito el uso de redes sociales para captar y violentar a niños y adolescentes. Fue sancionada este miércoles por la Cámara de Diputados, tras su aprobación en Senadores la semana pasada.

Cerrando la puerta digital a los depredadores

La nueva ley ‘Para la Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales’ crea un tipo penal específico para delitos cometidos mediante tecnología. El fiscal general, Róger Mariaca, saludó la sanción de la norma, señalando que «este proyecto deja un legado muy importante con relación a la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes».

Un vacío legal peligroso

El diputado Juan José Torrez explicó la urgencia de esta ley: «No había una figura, un tipo penal, ahora ya hay un tipo penal para aquellas personas que hagan mal uso de la tecnología y se aprovechen de los menores de edad». Relató un caso en Potosí donde un adulto se hacía pasar por mujer en redes para captar a menores.

Un código penal desactualizado

El título XI del Código Penal boliviano solo sancionaba los delitos contra la libertad sexual de forma genérica, sin mencionar específicamente las tecnologías o redes sociales. Asimismo, los delitos informáticos existentes se limitaban a la manipulación informática y el acceso indebido a datos, dejando fuera la protección específica de menores en entornos digitales.

De la Fiscalía al Parlamento

El proyecto de ley fue presentado inicialmente por la Fiscalía General del Estado ante el parlamento. Los diputados que trabajaron en el proyecto enviado por la Fiscalía dieron un paso para que se sancione y penalice a las personas que atentan contra los menores de edad en las redes sociales.

Protegiendo a los más vulnerables en la era digital

La rápida evolución de las tecnologías y las redes sociales había creado un espacio donde los menores de edad se encontraban expuestos a nuevos riesgos sin la debida protección legal. El Código Penal boliviano no estaba adaptado para perseguir delitos sexuales cometidos a través de estos medios digitales, dejando un vacío que esta nueva ley viene a subsanar.

Un nuevo escudo legal para la niñez

La implementación de esta normativa equipara el marco legal boliviano con los nuevos delitos digitales, proporcionando a las autoridades las herramientas necesarias para perseguir y castigar a quienes utilicen las redes sociales para violentar a menores. La ciudadanía cuenta ahora con un instrumento legal específico para denunciar y combatir estos crímenes.

Incautan productos de contrabando por 3 millones en 10 días

El Viceministerio decomisó mercancía ilegal valorada en 3 millones de bolivianos en operativos fronterizos, incluyendo aceite, huevos, madera y
Militar vigila la mercadería incautada a contrabandistas Información de autor no disponible / Información de la fuente de la imagen no disponible

Deportación de Murillo desde EEUU a Bolivia para cumplir condenas

El exministro Arturo Murillo será deportado desde Estados Unidos y aprehendido en Bolivia para cumplir dos sentencias ejecutoriadas por
Una fotografía del exministro de Gobierno Arturo Murillo ABI / AGENCIAS

Edmand Lara acusa conspiración contra su candidatura vicepresidencial

El candidato vicepresidencial del PDC, Edmand Lara, acusa al general Russo y Tuto Quiroga de conspirar contra él, y
De izquierda a derecha, el excapitán Edmundo Lara, Luis Arce, Tuto Quiroga y el general Augusto Russo Información de autor no disponible / APG

Cámara de Diputados rechaza crédito de 100 millones de Fonplata

La Cámara de Diputados rechazó un crédito de 100 millones de dólares de Fonplata para un programa de empleo,
Sesión de la Cámara de Diputados Prensa Diputados / Información de la fuente de la imagen no disponible

Óscar Hassenteufel solicita baja médica en TSE sin afectar balotaje

El presidente interino del Tribunal Supremo Electoral solicita licencia por salud, pero el TSE garantiza que no afectará el
El presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel APG / Información de la fuente de la imagen no disponible

Hollow Knight: Silksong – La comunidad transforma la espera en juego

La comunidad de Hollow Knight ha mantenido vivo el hype durante años mediante memes, bromas internas y creación de
Captura de Hollow Knight: Silksong Cortesía de Nintendo / WIRED

Diccionario Yurakaré-Castellano: 20 años de investigación lingüística

Investigadores presentan el primer diccionario Yurakaré-Castellano tras dos décadas de trabajo, documentando una lengua sin parentesco con otras familias
Autores del diccionario Vincent Hirtzel, Rick Van Gijn y coautores indígenas Dico Solís / Opinión

Senado boliviano debate licencias de candidatos presidenciales

El Senado de Bolivia discute las licencias de legisladores en campaña electoral, con pedidos de auditoría general tras cuestionamientos
Senador Pedro Benjamín Vargas en la Sesión Ordinaria Nº 172 Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Presidente interino TSE solicita tercera licencia médica

Óscar Hassenteufel, presidente interino del Tribunal Supremo Electoral, solicita su tercera licencia médica en menos de un mes, mientras
Presidente interino del TSE, Óscar Hassenteufel Información de autor no disponible / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Guillermo del Toro subasta colección personal de rarezas

El director mexicano subasta parte de su colección Casa Desolada, incluyendo piezas de ‘El laberinto del fauno’ y ‘La
El director de cine mexicano Guillermo del Toro Información de autor no disponible / ezeta.news.com

Nevada en Cocapata afecta a 672 familias y mata 671 camélidos

Intensa nevada en municipio de Cocapata, Cochabamba, afecta a 672 familias, causa muerte de 671 camélidos y daña 13.000
Camélidos afectados por la nevada Unitel / Agencia de Noticias Fides (ANF)

Proyecto para prohibir matrimonio infantil en Bolivia

La Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados presenta iniciativa legal para eliminar el matrimonio infantil y
Comisión de Derechos Humanos de Diputados con periodistas Información de autor no disponible / ALP