Agustín Zambrana destaca el legado cívico y humano de Percy Fernández
El vicepresidente del Comité pro Santa Cruz elogió la visión y obra del fallecido expresidente cívico y exalcalde. La ciudad de Santa Cruz decretó tres días de duelo por su muerte a los 86 años. Zambrana repasó su contribución a la planificación urbana y su estilo de liderazgo cercano.
Un legado de servicio y visión
Agustín Zambrana, vicepresidente del Comité pro Santa Cruz, describió el fallecimiento de Percy Fernández como un momento de “tristeza, pero también de felicidad” al recordar su extensa labor. Subrayó que Fernández, quien fue el presidente número 14 del Comité (1983-1984), “sembró la autonomía” y “empujó la descentralización” en una época de fuerte centralismo, una visión que luego trasladó a su gestión municipal.
Los pilares de su gestión
Zambrana rescató tres aspectos clave de su legado que a menudo pasan inadvertidos: su planificación metropolitana anticipada al crecimiento explosivo de la ciudad, su capacidad para construir consensos y alianzas en tiempos difíciles, y su “ética del servicio”, entendiendo la función pública como ‘servir, no servirse’. Su obra concreta incluyó una vasta infraestructura de pavimentación, drenajes, puentes, módulos educativos y de salud.
Un líder con cercanía al ciudadano
Zambrana destacó como rasgo personal definitorio de Fernández “La cercanía. Percy era un político que tocaba, escuchaba y olía al pueblo”. Relató una anécdota personal de 2010 donde el exalcalde, con su humor característico, lo llamó ‘Gastabola’ por declinar una invitación a la política, mostrando su estilo directo, bromista pero a la vez exigente.
La vara alta para los nuevos liderazgos
Para las futuras generaciones de líderes cruceños, Zambrana señaló que el legado de Fernández deja una vara muy alta, enfocada en la integridad, la planificación concreta y la conexión real con la gente. Aunque afirmó que no habrá otro líder “igual”, confió en que surgirán nuevos liderazgos que mantengan la esencia de “servicio, visión y coraje para decidir mejorar la vida de los ciudadanos”.
Un estadista para la transformación cruceña
Percy Fernández fue ingeniero civil, seis veces alcalde de Santa Cruz de la Sierra (en gestiones no consecutivas hasta 2015) y ocupó cargos como senador y ministro de Integración. Su presidencia en el Comité Pro Santa Cruz en los años 80 sentó las bases del proyecto autonómico y descentralizador que luego ejecutó desde la alcaldía, transformando la infraestructura y servicios de una ciudad en plena expansión.
Honrar su obra es la tarea ahora
La partida de Percy Fernández marca el final de una era de liderazgo en Santa Cruz. Su legado, cuantificado en una extensa obra pública que cambió la vida cotidiana de los ciudadanos, establece un modelo de gestión y servicio. El desafío para la ciudad y sus futuros líderes será honrar y escalar esa transformación, cuidando la visión de planificación y ética que dejó implantada.