Junts condiciona Presupuestos a cumplimiento acuerdos con PSOE

Junts per Catalunya advierte que su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado depende del cumplimiento de los acuerdos de investidura, exigiendo avances en oficialidad del catalán en UE y competencias de inmigración.
La Verdad
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad

Junts ve importante reunión Sánchez-Puigdemont pero exige cumplir acuerdos

Junts per Catalunya condiciona su apoyo a los Presupuestos al cumplimiento de los pactos de investidura. El partido independentista advierte al PSOE de las consecuencias de un incumplimiento, mientras valora una posible reunión entre sus líderes.

Un encuentro con mensaje

Junts ha calificado la reunión de este martes en Bruselas entre su líder, Carles Puigdemont, y el secretario general del PSC, Salvador Illa, como un «reconocimiento político» por parte de los socialistas. El secretario general de Junts, Jordi Turull, destacó que Illa acudió con «instrucciones» directas del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tras su encuentro en Lanzarote.

La amenaza sobre la legislatura

Turull advirtió que su apoyo a los Presupuestos no es incondicional: «Si el PSOE cumple, Junts respaldará las cuentas del Gobierno; si no, que se atenga a las consecuencias». Aseguró que no están para «salvar al PSOE y suicidarnos nosotros», dejando abierto el futuro de la legislatura.

Las demandas sobre la mesa

La negociación continúa en una mesa en Suiza. Junts reclama avances en dos carpetas clave: la oficialidad del catalán en la UE y la delegación de competencias de inmigración a la Generalitat, actualmente bloqueada por Podemos. Además, exigen interlocutores socialistas con «autoridad de negociación» para que se cumpla lo acordado.

Un pulso de alto voltaje

La investidura de Pedro Sánchez como presidente del Gobierno en 2023 dependió del apoyo clave de Junts per Catalunya. Este apoyo se negoció a cambio de una serie de acuerdos políticos que el partido independentista ahora acusa al PSOE de no estar cumpliendo a su entera satisfacción.

Todo se decide en otoño

El futuro inmediato de la legislatura y la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado dependen del resultado de esta compleja negociación. Junts mantiene su advertencia de que tendrá que tomar una decisión sobre su continuidad en el apoyo parlamentario al Gobierno en los próximos tiempos.

Rodrigo Paz vota en Tarija y pide apoyo al ganador de las elecciones

El candidato presidencial Rodrigo Paz ejerció su voto en Tarija, instando a la tranquilidad y ofreciendo su apoyo al
Rodrigo Paz votando en Tarija

Cochamanidis vota en Santa Cruz y pide participación masiva en segunda vuelta

Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, votó en el colegio Adventista. Instó a la participación ciudadana en
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz

Bolivia despliega más de 27.000 policías para resguardar segunda vuelta electoral

El Gobierno de Bolivia moviliza a 27.702 efectivos policiales, el 100% de su fuerza, para la segunda vuelta electoral.
Roberto Ríos, ministro de Gobierno junto a personal policial en La Paz

Velasco pide jornada pacífica en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El candidato a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco emitió su voto en Santa Cruz e instó a una jornada
Juan Pablo Velasco antes de emitir su voto en Santa Cruz

Obispo insta a católicos a votar en segunda vuelta como deber moral

Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, declaró que votar en la segunda vuelta es un «deber de
Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta para elegir presidente. 7,9 millones de votantes están habilitados. La autoridad judicial instó
Imagen sin título

San Ignacio de Velasco vota en un clima fresco en la segunda vuelta electoral

San Ignacio de Velasco participa en el primer balotaje presidencial de Bolivia. El proceso se desarrolla con normalidad en
Votación en la unidad educativa Obispo Peña en San Ignacio de Velasco

Velasco vota en Santa Cruz y anuncia agenda con Quiroga

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por ALIANZA LIBRE, fue el primero en votar en Santa Cruz. Anunció
Velasco emite su voto

Bolivia celebra segunda vuelta presidencial histórica con restricciones severas

Bolivia celebra una segunda vuelta presidencial histórica bajo severas restricciones de movilidad y comercio. La Policía despliega controles masivos,
Vehículos retenidos por infringir el auto de buen gobierno en Cochabamba

Se inicia la jornada electoral en Santa Cruz para el balotaje

El TED Santa Cruz inauguró la segunda vuelta electoral. Los votantes eligen entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz Pereira.
Imagen sin título

Rodrigo Paz acompaña a su padre Jaime Paz Zamora a votar en Tarija

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a votar en
Rodrigo Paz junto a su familia en una unidad educativa de San Lorenzo.

Bolivia elige presidente para afrontar crisis de combustible y dólares

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en segunda vuelta. Los candidatos opositores prometen solucionar la grave escasez de combustible
Un integrante del Ejército de Bolivia custodia el material electoral en La Paz