Analista cuestiona falta de sentencia en juicio del caso Marset
A dos años de iniciadas las investigaciones. El juicio a cinco funcionarios del SEGIP comienza este miércoles en el Palacio de Justicia. El analista relaciona el caso con el aumento de la violencia.
Un juicio que se hace esperar
El juicio por el caso Marset, que investiga a cinco funcionarios del Servicio General de Identificación Personal (SEGIP) por supuestamente facilitar documentación boliviana con nombre falso al narcotraficante uruguayo, inicia este miércoles. El analista Cristián Sánchez cuestionó que a dos años de abrirse la investigación no exista una sentencia contra los involucrados.
La repercusión para el ciudadano
Sánchez consideró que «el crimen organizado no solo ha tomado las instituciones del país, un claro ejemplo, es el SEGIP, sino que también está afectando la tranquilidad de la población». Relacionó la salida de Marset con una pugna por el control de rutas de narcotráfico, lo que generaría una ola de violencia con muertes en el norte cruceño y en Santa Cruz que «están relacionadas con vendettas» y que permanecen en la impunidad.
Antecedentes de un narcotraficante internacional
El narcotraficante uruguayo Sebastián Marset salió de Bolivia hace más de dos años y las autoridades desconocen su paradero, aunque a mediados de este año indicaron que podría estar en Dubái. Marset enfrenta otros procesos en Bolivia por los delitos de legitimación de ganancias ilícitas y narcotráfico.
Justicia bajo escrutinio
El analista Sánchez aseguró que en el juicio se pedirá la máxima condena para los servidores públicos acusados. El desarrollo de este proceso judicial es visto como una prueba para las instituciones bolivianas frente a la penetración del crimen organizado.