Juez solicita correos de Begoña Gómez a Moncloa en investigación

El magistrado Juan Carlos Peinado requiere a Presidencia del Gobierno todos los correos oficiales de Begoña Gómez desde julio de 2018 para su análisis por la Guardia Civil en el caso de malversación.
La Verdad
Dibujo de un televisor antiguo con el texto 'IMAGEN NO DISPONIBLE'.
Imagen no disponible, disculpe las molestias.

Juez reclama a Moncloa todos los correos de Begoña Gómez

El magistrado Juan Carlos Peinado solicita la correspondencia oficial desde julio de 2018. La medida se enmarca en la investigación sobre la contratación de una asesora. Los correos serán analizados por la Guardia Civil.

«Copia de los correos electrónicos recibidos y enviados»

El juez del Juzgado de Instrucción 41 de Madrid ha requerido formalmente a la Secretaría General de Presidencia del Gobierno que le remita «copia de los correos electrónicos recibidos y enviados» desde una cuenta corporativa asignada a Begoña Gómez. El requerimiento abarca el periodo desde el 11 de julio de 2018 hasta la fecha actual.

Análisis por la Guardia Civil

Una vez recibida la documentación, el magistrado ordena que toda la correspondencia sea «remitidos» a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil «para su análisis». La investigación busca esclarecer el uso de dicho correo oficial para gestiones relacionadas con su Cátedra en la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

Nueva fecha para la declaración

El juez ha cambiado la fecha de declaración de Begoña Gómez como imputada, adelantándola del 11 al 10 de septiembre. Declarará por un presunto delito de malversación de caudales públicos relacionado con la contratación de su asesora, Cristina Álvarez, quien también declarará ese mismo día.

El foco en la asesora

La investigación sobre esta contratación se centra en que Cristina Álvarez, pese a cobrar un salario público, acabó trabajando para la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva (TSC) de la UCM que dirigía Begoña Gómez. El juez también ha pedido a Moncloa que identifique quiénes fueron los jefes de Cristina Álvarez desde su incorporación.

Un caso con varias líneas de investigación

La investigación judicial, impulsada por acusaciones populares, se inició por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. La imputación por malversación se produjo el pasado 18 de agosto, tras un requerimiento de la Audiencia Provincial de Madrid para que el juez precisara los indicios de la investigación.

El resultado se analizará en su momento

El desarrollo de la investigación dependerá del contenido de los correos electrónicos requisados y su análisis por la UCO. El caso continúa su curso legal con las declaraciones de las imputadas previstas para la próxima semana.

Rodrigo Paz vota en Tarija y pide apoyo al ganador de las elecciones

El candidato presidencial Rodrigo Paz ejerció su voto en Tarija, instando a la tranquilidad y ofreciendo su apoyo al
Rodrigo Paz votando en Tarija

Cochamanidis vota en Santa Cruz y pide participación masiva en segunda vuelta

Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, votó en el colegio Adventista. Instó a la participación ciudadana en
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz

Bolivia despliega más de 27.000 policías para resguardar segunda vuelta electoral

El Gobierno de Bolivia moviliza a 27.702 efectivos policiales, el 100% de su fuerza, para la segunda vuelta electoral.
Roberto Ríos, ministro de Gobierno junto a personal policial en La Paz

Velasco pide jornada pacífica en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El candidato a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco emitió su voto en Santa Cruz e instó a una jornada
Juan Pablo Velasco antes de emitir su voto en Santa Cruz

Obispo insta a católicos a votar en segunda vuelta como deber moral

Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, declaró que votar en la segunda vuelta es un «deber de
Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta para elegir presidente. 7,9 millones de votantes están habilitados. La autoridad judicial instó
Imagen sin título

San Ignacio de Velasco vota en un clima fresco en la segunda vuelta electoral

San Ignacio de Velasco participa en el primer balotaje presidencial de Bolivia. El proceso se desarrolla con normalidad en
Votación en la unidad educativa Obispo Peña en San Ignacio de Velasco

Velasco vota en Santa Cruz y anuncia agenda con Quiroga

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por ALIANZA LIBRE, fue el primero en votar en Santa Cruz. Anunció
Velasco emite su voto

Bolivia celebra segunda vuelta presidencial histórica con restricciones severas

Bolivia celebra una segunda vuelta presidencial histórica bajo severas restricciones de movilidad y comercio. La Policía despliega controles masivos,
Vehículos retenidos por infringir el auto de buen gobierno en Cochabamba

Se inicia la jornada electoral en Santa Cruz para el balotaje

El TED Santa Cruz inauguró la segunda vuelta electoral. Los votantes eligen entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz Pereira.
Imagen sin título

Rodrigo Paz acompaña a su padre Jaime Paz Zamora a votar en Tarija

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a votar en
Rodrigo Paz junto a su familia en una unidad educativa de San Lorenzo.

Bolivia elige presidente para afrontar crisis de combustible y dólares

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en segunda vuelta. Los candidatos opositores prometen solucionar la grave escasez de combustible
Un integrante del Ejército de Bolivia custodia el material electoral en La Paz