Juez investiga a Begoña Gómez por presunta corrupción

La esposa de Pedro Sánchez declara el 10 de septiembre por presuntos delitos de tráfico de influencias y malversación de fondos públicos en investigación judicial.
Clarín
Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, durante las elecciones europeas de junio de 2024 en Madrid EFE / Clarín
Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez, durante las elecciones europeas de junio de 2024 en Madrid EFE / Clarín

Juez investiga a esposa de Pedro Sánchez por presuntos delitos de corrupción

Begoña Gómez declara el 10 de septiembre por presunto tráfico de influencias y malversación. El magistrado solicita todos sus correos electrónicos asociados a la Moncloa desde 2018 para su análisis por la Guardia Civil.

Avances en la investigación judicial

El juez Juan Carlos Peinado solicitó a la Presidencia del gobierno el envío de todos los emails de la cuenta de Begoña Gómez asociada al Palacio de la Moncloa a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para su análisis. Además, adelantó su citación a declarar al 10 de septiembre, un día antes de lo previsto, tras una solicitud de aplazamiento de su abogado.

Los cinco posibles delitos

La investigación por presunta malversación de fondos públicos es el quinto posible delito que se investiga a Begoña Gómez. El juez indaga si utilizó a su asesora, Cristina Alvarez, una funcionaria pública pagada con dinero del Estado, para gestiones vinculadas a su cátedra privada en la Universidad Complutense de Madrid.

La réplica del presidente y la reacción opositora

Pedro Sánchez afirmó que «hay jueces haciendo política y políticos tratando de hacer justicia», criticando las investigaciones que involucran a su esposa y a su hermano. Desde Londres, insistió en que «hay algunos jueces que están politizando», una realidad que, según él, afrontan las democracias con gobiernos progresistas.

La oposición criticó duramente sus declaraciones. El secretario general del Partido Popular (PP), Miguel Tellado, las calificó de «tremendamente antidemocráticas», afirmando que en otro país llevarían a la dimisión. Pepa Millán, vocera de Vox, defendió que los jueces «tratan de hacer su trabajo».

Un clima político enrarecido

Las investigaciones judiciales se enmarcan en una serie de escándalos que afectan al partido del presidente, Pedro Sánchez, quien se encuentra en una situación política delicada. Estas causas judiciales involucran tanto a su entorno familiar inmediato como a su gobierno, generando una fuerte tensión política en España.

Un proceso judicial que avanza

El caso contra Begoña Gómez avanza con nuevas medidas de investigación solicitadas por el juez instructor. El desarrollo de esta investigación y sus conclusiones tendrán una repercusión directa en la estabilidad política del gobierno y en la percepción ciudadana sobre las instituciones.

Evo Morales increpa a un periodista durante la jornada electoral

Evo Morales increpó a un periodista de Unitel durante la jornada electoral en Cochabamba. El expresidente cuestionó sus intenciones
Imagen sin título

Hassenteufel garantiza elecciones transparentes y convoca a votar en Bolivia

El presidente del TSE, Óscar Hassenteufel, asegura que los comicios serán justos y transparentes. El padrón está depurado y
El presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Óscar Hassenteufel.

Bolivia celebra la segunda vuelta de sus elecciones presidenciales

Los bolivianos acuden este 19 de octubre de 2025 a las urnas para elegir presidente y vicepresidente en segunda
Inauguración de la jornada electoral en el Tribunal Supremo Electoral.

Arce vota y pide a candidatos respetar el resultado del balotaje en Bolivia

El presidente saliente Luis Arce exhortó a los candidatos a reconocer el resultado del balotaje. Afirmó que hubo obstáculos,
Luis Arce participa del balotaje.

Misión de la OEA confía en una transición democrática y pacífica en Bolivia

La Misión de la OEA en Bolivia expresa su confianza en una transición democrática y pacífica del poder. Todo
Juan Fernando Cristo Bustos, jefe de la Misión de la OEA.

Policía boliviana arresta a más de 100 personas por violar restricciones electorales

La Policía de Bolivia arrestó a más de 100 personas por incumplir las restricciones durante la segunda vuelta electoral.
La Policía intensifica los controles

Evo Morales critica a candidatos y apunta a elecciones subnacionales

Evo Morales votó en Cochabamba y afirmó que no habrá segunda vuelta electoral. Criticó a candidatos por proponer préstamos
Evo Morales emite su voto en el Trópico de Cochabamba

Hallan a una pareja apuñalada en una vivienda de Chimoré

Una pareja fue hallada sin vida con heridas de arma blanca en su vivienda de Chimoré. La Policía investiga
Imagen sin título

Rodrigo Paz acompaña a su padre Jaime Paz Zamora a votar en San Lorenzo

El candidato presidencial Rodrigo Paz acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a votar en Tarija. Confirmó
Rodrogo Paz junto a su padre

Arce y Choquehuanca instan a candidatos a aceptar resultados electorales

El presidente Luis Arce y el vicepresidente David Choquehuanca exhortaron a bolivianos y autoridades a respetar los resultados del
El presidente Luis Arce emite su voto en la segunda vuelta.

TSE inaugura balotaje histórico en Bolivia y pide respetar resultados

El presidente del TSE inauguró el primer balotaje presidencial de Bolivia, exhortando a la participación y a respetar los
Acto de inauguración en el TSE.

Hamas halla el cuerpo de un rehén israelí en la Franja de Gaza

Las Brigadas Al Qasam hallaron el cadáver de un rehén israelí en Gaza. Hamas condiciona su devolución a que
Idan despide a su hermano Uriel Baruch, asesinado en el ataque de Hamas en 2023.