Salvador Illa y Carles Puigdemont se reúnen en Bruselas

El presidente de la Generalitat y el líder de Junts mantienen un encuentro a puerta cerrada tras el aval del Constitucional a la amnistía y de cara a la negociación de los Presupuestos Generales del Estado.
La Verdad
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad
Imagen sin título Información de autor no disponible / La Verdad

Salvador Illa y Carles Puigdemont se reúnen hoy en Bruselas

El presidente de la Generalitat y el líder de Junts mantendrán un encuentro a puerta cerrada. La cita, solicitada por Illa, se produce tras el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía y de cara a la negociación de los Presupuestos.

Un encuentro para el diálogo

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, se reunirán este martes, 2 de septiembre de 2025, a puerta cerrada en la delegación del Govern en Bruselas. Illa ha mostrado su «máximo respeto» hacia el expresident y ha afirmado que es el «momento de verse» después de que el Tribunal Constitucional avalara la ley de amnistía, argumentando que «en democracia, el motor es el diálogo».

La posición de Junts

Desde Junts, su secretario general, Jordi Turull, ha confirmado que la cita fue solicitada por el dirigente socialista, aunque ha criticado que la reunión «llega tarde».

El trasfondo político y la amnistía

Los socialistas mueven ficha de cara al inicio del curso político, con el objetivo de aprobar los Presupuestos Generales del Estado, para lo que el voto de Junts es decisivo. Este encuentro podría allanar el camino para una futura reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Puigdemont. La ley de amnistía, aprobada hace un año como moneda de cambio por el apoyo a la investidura de Sánchez, ha beneficiado ya a unos 300 independentistas, aunque no a los tres dirigentes huidos, entre ellos Puigdemont.

Un camino hacia la normalización

La amnistía fue una medida que Salvador Illa rechazaba meses atrás, pero que ahora considera acertada, afirmando que la situación política en Cataluña está «mejor» y que «el resultado ha sido positivo». Puigdemont, por su parte, reclama que se le aplique lo que denomina «amnistía política», es decir, la normalización de las relaciones a pesar de no haberse beneficiado aún de las medidas de gracia.

Un diálogo en marcha

El PSOE y Junts mantienen un canal de diálogo estable a través de la llamada mesa de Suiza, donde negocian la estabilidad de la legislatura. Tras el encarcelamiento de Santos Cerdán, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero ha actuado como interlocutor socialista. Esta reunión se enmarca en una estrategia de gestos del PSOE para asegurar apoyos para los Presupuestos.

Un futuro por definir

La eficacia de este acercamiento se medirá en su capacidad para desbloquear la negociación presupuestaria y normalizar las relaciones políticas. El proceso dependerá de las próximas resoluciones judiciales sobre la amnistía y de la voluntad de las partes para alcanzar acuerdos concretos.

Bolivianos en el exterior inician la segunda vuelta electoral

La segunda vuelta electoral boliviana comienza con el voto en el extranjero. Más de 369.000 ciudadanos, principalmente en Argentina
Imagen sin título

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral este domingo

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta presidencial con 7,9 millones de votantes habilitados. El voto es obligatorio, con multas
Imagen sin título

Bolivia inicia la segunda vuelta electoral con el voto en Japón

La segunda vuelta electoral boliviana comenzó con el voto en el exterior. 400 mil bolivianos en 22 países están
El primer boliviano en emitir su voto en el balotaje.

Bolivia celebra su primer balotaje en medio de una profunda crisis económica

Bolivia celebra su primer balotaje entre el centrista Rodrigo Paz y el ultraliberal Jorge ‘Tuto’ Quiroga. El MAS queda
Una mujer camina por la céntrica plaza Murillo, donde está la sede de gobierno.

Bolivia sanciona con multas e inhabilitación electoral por no votar

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia confirma sanciones por no votar en segunda vuelta. Incluyen multas de 700 a
Una capacitación a jurados electorales rumbo a la segunda vuelta.

Hamas entrega los cuerpos de dos rehenes más a Israel

Hamas ha entregado doce cuerpos de rehenes asesinados a Israel mediante el CICR. Benjamin Netanyahu afirma que la guerra
En Tel Aviv marcharon este sábado para reclamar la entrega de los cuerpos que aún retiene Hamas.

El TSE puede multar a medios con hasta 137.500 bolivianos por silencio electoral

El Tribunal Supremo Electoral de Bolivia multa a medios con hasta 137.500 bolivianos por infringir el silencio electoral. La
El vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila.

Localizan a dos secuestrados en Santa Cruz tras difusión de imágenes

Las dos personas secuestradas en Urubó, una mujer y su chofer, han sido localizadas. Las autoridades investigan el hecho
Vehículos presuntamente implicados en el secuestro.

Israel identifica los restos de un rehén fallecido entregado por Hamás

El ejército israelí ha identificado los restos de Ronen Engel, secuestrado y asesinado el 7-O. Su familia, liberada previamente,
Protesta en Tel Aviv para exigir la devolución de los cuerpos de los rehenes secuestrados por Hamás.

Evo Morales aplaza congreso cocalero a la espera del nuevo gobierno

Evo Morales pospuso el congreso de las Seis Federaciones del Trópico de Cochabamba. La reunión, prevista para octubre, se
El expresidente Evo Morales.

Unión Europea insta a candidatos bolivianos a respetar resultados del balotaje

La Misión de Observación Electoral de la UE confirma el despliegue de 120 observadores para el balotaje en Bolivia.
Imagen sin título

Hallan dos cadáveres apuñalados en una vivienda de Chimoré

Dos personas, Ronald Condori Quispe y Lizeth Condori Mamani, fueron halladas muertas con heridas punzocortantes en Chimoré. La policía
Imagen sin título