Salvador Illa y Carles Puigdemont se reúnen hoy en Bruselas
El presidente de la Generalitat y el líder de Junts mantendrán un encuentro a puerta cerrada. La cita, solicitada por Illa, se produce tras el aval del Tribunal Constitucional a la ley de amnistía y de cara a la negociación de los Presupuestos.
Un encuentro para el diálogo
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts, Carles Puigdemont, se reunirán este martes, 2 de septiembre de 2025, a puerta cerrada en la delegación del Govern en Bruselas. Illa ha mostrado su «máximo respeto» hacia el expresident y ha afirmado que es el «momento de verse» después de que el Tribunal Constitucional avalara la ley de amnistía, argumentando que «en democracia, el motor es el diálogo».
La posición de Junts
Desde Junts, su secretario general, Jordi Turull, ha confirmado que la cita fue solicitada por el dirigente socialista, aunque ha criticado que la reunión «llega tarde».
El trasfondo político y la amnistía
Los socialistas mueven ficha de cara al inicio del curso político, con el objetivo de aprobar los Presupuestos Generales del Estado, para lo que el voto de Junts es decisivo. Este encuentro podría allanar el camino para una futura reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y Puigdemont. La ley de amnistía, aprobada hace un año como moneda de cambio por el apoyo a la investidura de Sánchez, ha beneficiado ya a unos 300 independentistas, aunque no a los tres dirigentes huidos, entre ellos Puigdemont.
Un camino hacia la normalización
La amnistía fue una medida que Salvador Illa rechazaba meses atrás, pero que ahora considera acertada, afirmando que la situación política en Cataluña está «mejor» y que «el resultado ha sido positivo». Puigdemont, por su parte, reclama que se le aplique lo que denomina «amnistía política», es decir, la normalización de las relaciones a pesar de no haberse beneficiado aún de las medidas de gracia.
Un diálogo en marcha
El PSOE y Junts mantienen un canal de diálogo estable a través de la llamada mesa de Suiza, donde negocian la estabilidad de la legislatura. Tras el encarcelamiento de Santos Cerdán, el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero ha actuado como interlocutor socialista. Esta reunión se enmarca en una estrategia de gestos del PSOE para asegurar apoyos para los Presupuestos.
Un futuro por definir
La eficacia de este acercamiento se medirá en su capacidad para desbloquear la negociación presupuestaria y normalizar las relaciones políticas. El proceso dependerá de las próximas resoluciones judiciales sobre la amnistía y de la voluntad de las partes para alcanzar acuerdos concretos.