Illa y Puigdemont mantienen reunión inédita en Bruselas

Salvador Illa y Carles Puigdemont mantuvieron un encuentro de hora y media en Bruselas, allanando el camino para el diálogo con el Gobierno central.
La Verdad
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, saluda al presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont AFP / La Verdad
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, saluda al presidente de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont AFP / La Verdad

Illa y Puigdemont mantienen una reunión inédita en Bruselas

El encuentro, de hora y media, allana el camino para un futuro diálogo con Sánchez. Ambos líderes se reconocen mutuamente en un acto cargado de simbolismo político. La cita se celebra en un contexto de negociación de la amnistía y los Presupuestos.

Un saludo cordial tras ocho años

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, se reunieron este martes 2 de septiembre en Bruselas. El encuentro, inédito y de una hora y media, tuvo lugar en la sede de la delegación del Govern ante la UE. Ninguno de los dos compareció ante la prensa, limitándose a hacer valoraciones en redes sociales. La escenografía, sin banderas, replicó la usada por Illa con otros expresidentes.

Declaraciones contrapuestas

Puigdemont afirmó que «no vivimos en situación de normalidad democrática», argumentando que en condiciones normales la reunión habría tenido lugar en el Palau de la Generalitat. Illa, por su parte, restó relevancia al acto, enmarcándolo en su ronda de contactos con expresidentes y declarando que «el diálogo es el motor de la democracia».

Reconocimiento mutuo y repercusiones

La reunión supone un doble reconocimiento político: Illa reconoce a Puigdemont como líder a pesar de la orden de detención que pesa sobre él, y Puigdemont reconoce a Illa como presidente legítimo al ser recibido en una sede autonómica. Para Junts, este acto es la antesala de una futura reunión con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y mantiene la amenaza de romper con el Ejecutivo si no se cumplen los compromisos de investidura.

Un largo conflicto pendiente de solución

Carles Puigdemont lleva casi ocho años huido en Bruselas, desde la celebración del referéndum de independencia de 2017 y la posterior declaración unilateral de independencia. Sobre él pesa una orden de detención nacional para ser juzgado como responsable del ‘procés’. La amnistía política, reclamo clave de Junts para apoyar al Gobierno de Sánchez, sigue pendiente de aprobación judicial por el Tribunal Supremo.

Un primer paso en un camino largo

El encuentro allana el camino para una eventual reunión entre Puigdemont y Sánchez, que La Moncloa ha confirmado que se producirá. Su eficacia para la normalización política en Cataluña dependerá de las próximas negociaciones, especialmente las relacionadas con la amnistía y los Presupuestos Generales del Estado.

Rodrigo Paz vota en Tarija y pide apoyo al ganador de las elecciones

El candidato presidencial Rodrigo Paz ejerció su voto en Tarija, instando a la tranquilidad y ofreciendo su apoyo al
Rodrigo Paz votando en Tarija

Cochamanidis vota en Santa Cruz y pide participación masiva en segunda vuelta

Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz, votó en el colegio Adventista. Instó a la participación ciudadana en
Stello Cochamanidis, presidente del Comité pro Santa Cruz

Bolivia despliega más de 27.000 policías para resguardar segunda vuelta electoral

El Gobierno de Bolivia moviliza a 27.702 efectivos policiales, el 100% de su fuerza, para la segunda vuelta electoral.
Roberto Ríos, ministro de Gobierno junto a personal policial en La Paz

Velasco pide jornada pacífica en la segunda vuelta electoral de Bolivia

El candidato a la Vicepresidencia Juan Pablo Velasco emitió su voto en Santa Cruz e instó a una jornada
Juan Pablo Velasco antes de emitir su voto en Santa Cruz

Obispo insta a católicos a votar en segunda vuelta como deber moral

Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz, declaró que votar en la segunda vuelta es un «deber de
Monseñor Stanislaw Dowlaszewicz, obispo auxiliar de Santa Cruz

Bolivia celebra una histórica segunda vuelta electoral

Bolivia celebra una inédita segunda vuelta para elegir presidente. 7,9 millones de votantes están habilitados. La autoridad judicial instó
Imagen sin título

San Ignacio de Velasco vota en un clima fresco en la segunda vuelta electoral

San Ignacio de Velasco participa en el primer balotaje presidencial de Bolivia. El proceso se desarrolla con normalidad en
Votación en la unidad educativa Obispo Peña en San Ignacio de Velasco

Velasco vota en Santa Cruz y anuncia agenda con Quiroga

Juan Pablo Velasco, candidato a la vicepresidencia por ALIANZA LIBRE, fue el primero en votar en Santa Cruz. Anunció
Velasco emite su voto

Bolivia celebra segunda vuelta presidencial histórica con restricciones severas

Bolivia celebra una segunda vuelta presidencial histórica bajo severas restricciones de movilidad y comercio. La Policía despliega controles masivos,
Vehículos retenidos por infringir el auto de buen gobierno en Cochabamba

Se inicia la jornada electoral en Santa Cruz para el balotaje

El TED Santa Cruz inauguró la segunda vuelta electoral. Los votantes eligen entre Jorge Quiroga y Rodrigo Paz Pereira.
Imagen sin título

Rodrigo Paz acompaña a su padre Jaime Paz Zamora a votar en Tarija

El candidato presidencial del PDC, Rodrigo Paz, acompañó a su padre, el expresidente Jaime Paz Zamora, a votar en
Rodrigo Paz junto a su familia en una unidad educativa de San Lorenzo.

Bolivia elige presidente para afrontar crisis de combustible y dólares

Bolivia celebra sus primeras elecciones presidenciales en segunda vuelta. Los candidatos opositores prometen solucionar la grave escasez de combustible
Un integrante del Ejército de Bolivia custodia el material electoral en La Paz